
Bogotá baja impuestos y prende motores para más inversión y empleo
La Alcaldía de Bogotá lanzó el Acuerdo para la Equidad y la Inversión, una estrategia que busca atraer capital, modernizar la ciudad y aliviar las cargas tributarias para hogares y empresas, con la meta de generar más de 200.000 empleos y movilizar $77 billones en inversión directa hasta 2035.
Le puede interesar: El programa que está sacando del rebusque a cientos de vendedores en Bogotá
La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) explicó que el plan incluye incentivos tributarios, beneficios para proyectos de renovación urbana y mejoras en infraestructura clave como el alumbrado público. La propuesta pretende dinamizar sectores estratégicos y dar oxígeno financiero a las micro y pequeñas empresas, así como a los hogares con menos recursos.
Siga leyendo: Pilas con estas vacantes: camellitos para todos los gustos y perfiles
Menos impuestos para impulsar negocios
Uno de los puntos más llamativos es la exención del impuesto de industria y comercio (ICA) para nuevas inversiones en 92 actividades económicas, desde $4.000 millones en adelante. Dependiendo del monto, los descuentos irán del 10 % al 100 % y podrán durar hasta 10 años.
También habrá reducción de tarifas del ICA, pasando de 13 a solo 4, lo que beneficiará al 68 % de las empresas, especialmente a las micro y pequeñas.
En cuanto al impuesto predial, se reducirá para predios de menor avalúo (entre $1 y $274 millones), beneficiando al 55 % de los hogares en estratos 1, 2 y 3. Los predios más costosos, en su mayoría de estratos altos, asumirán un incremento.
Siga leyendo: Ahorre plata cada mes: así lo ayuda el programa 'Reduce tu cuota'
Vivienda y renovación urbana
El acuerdo también contempla exención del predial para quienes aporten inmuebles a proyectos de vivienda en zonas de renovación, así como en desarrollos clave como Bogotá Ciudad Aeropuerto o la reutilización de edificaciones patrimoniales en Teusaquillo y el Centro Histórico.
Además, se proyecta la construcción de 94.500 viviendas en áreas de renovación urbana, impulsando la oferta habitacional y la generación de empleo en el sector construcción.
Lea también: Se desbordaron las vacantes en Bogotá: ofertas pa’ bachilleres, técnicos y profesionales
Más luz, más seguridad
En el frente de modernización urbana, el plan incluye la renovación del alumbrado público con 105.949 luminarias LED, instalación de 10.000 nodos de telegestión y 10.000 nuevas lámparas por año. Esto mejorará la eficiencia energética y la seguridad en las calles.
Inversión social y seguridad jurídica
Con los recursos optimizados, se financiarán subsidios de transporte para personas en el Sisbén A y B, y se ampliará el apoyo a personas mayores, pasando de 38.000 a 71.000 beneficiarios.
Más noticias: Curso pa' que multiplique la platica: prestigiosa universidad le enseña cómo hacerlo
También se creará un Estatuto Tributario Único Distrital, simplificando normas y reduciendo sanciones por errores de buena fe, para dar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes.
Una visión a largo plazo
La meta para 2035 es clara: atraer inversión, crear empleo y modernizar Bogotá. Con esta jugada, la capital busca posicionarse como un centro económico más competitivo, equitativo y atractivo para los negocios y la calidad de vida de sus habitantes.