
Impuesto vehicular se volvería un problema: aumentarían más de $300 mil
Tener un vehículo propio brinda múltiples beneficios. Entre ellos, la posibilidad de movilizarse con mayor comodidad y ahorrar tiempo en los desplazamientos diarios. También representa una herramienta de trabajo para muchas personas que dependen de su carro o motocicleta para trabajar.
Sin embargo, tener un vehículo también requiere de una serie de responsabilidades, dentro de las que se encuentra el pago del impuesto vehicular, una contribución obligatoria para todos los conductores.
De interés: Las tres vías de Bogotá en las que más ponen comparendos a los conductores
El pago de este impuesto permite a las alcaldías y gobernaciones recaudar recursos destinados al mantenimiento de las vías, la movilidad y otros servicios públicos. Este tributo aplica tanto para automóviles como para motocicletas de cilindraje superior a 125 c.c., y su valor varía según el avalúo comercial del vehículo, el modelo, la marca y el lugar en el que esté matriculado.
El impuesto vehicular se cobra de manera anual y no pagarlo puede generar sanciones económicas e incluso intereses por mora. Aquí le contamos las fechas que debe tener en cuenta y qué pasa si no lo paga a tiempo.
¿Hasta cuándo tengo plazo de pagar el impuesto vehicular?
Según lo establecido por el calendario tributario de la Secretaría de Hacienda de Bogotá, los ciudadanos podrán pagar el impuesto vehicular hasta el próximo viernes 25 de julio.
Este impuesto lo deben asumir los dueños o quienes tengan en su poder un carro o moto matriculado en la ciudad. Este tributo aplica sin importar si el vehículo está en uso o no, siempre que esté registrado en el Distrito Capital.
Más noticias: Caravana de la Virgen del Carmen: ¿conductores serían multados por pitar?
Para consultar o descargar la factura del impuesto de Vehículos o Predial correspondiente al año 2025, se debe ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda. Allí, al hacer clic en el botón 'Pagos Bogotá', se puede seleccionar la opción 'Vehículos 2025'. El sistema permite pagar en línea o descargar el recibo para hacerlo en bancos. Es necesario llenar los datos que solicita la plataforma, aceptar las condiciones de uso y dar clic en ‘Buscar’ para que aparezca el documento.
¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular a tiempo?
No pagar a tiempo el impuesto de vehículos puede traer varias consecuencias para los propietarios en Bogotá. Una de las más importantes es que no podrán realizar ciertos trámites ante la Secretaría Distrital de Movilidad, como la matrícula inicial del vehículo, la radicación o rematrícula, el traslado o la cancelación de la matrícula, y el traspaso de propiedad, ya sea a otra persona o a una persona indeterminada.
De interés: Motociclistas andarían tranquilos: nuevos cambios en cámaras de fotomultas
Además, si no se paga el impuesto declarado hasta el 25 de julio, a partir del día siguiente, es decir, el 26, comienza a aplicarse un interés, el cual se calcula de acuerdo a la tasa vigente del mes, menos dos puntos porcentuales. Para este mes de julio, la tasa es de 24,78%, menos los dos puntos, sería de 22,78% anual.
Por su parte, los ciudadanos que no declararon el impuesto vehicular dentro del plazo fijado, deberán asumir una sanción por extemporaneidad. Esta multa corresponde al 1,5 % del valor a pagar por cada mes o fracción de mes de retraso. Para el año 2025, la sanción mínima equivale a 7 UVT, lo que representa $349.000.
Finalmente, es importante tener en cuenta que todos los vehículos matriculados en Bogotá deben cancelar también el valor por los derechos de semaforización. Este cobro es equivalente a dos días de salario mínimo legal diario vigente. Para este año, el monto a pagar por este concepto es de $95.000.