La DIAN subastará buenos objeticos y muy baratos
La DIAN subastará buenos objeticos y muy baratos
DIAN - Composición: Alerta Bogotá
26 Ago 2025 05:02 PM

La DIAN se la juega con otra subasta: carros, casas y más a precios bajos

J. Adriana
Pardo
Muchas familias y empresas aprovechan estas jornadas para adquirir bienes sin gastar los ahorros de los hijos.

La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), realiza de manera periódica este tipo de subastas públicas como parte de la gestión de bienes incautados, embargados o que pasaron a disposición del Estado.

Estos remates han despertado gran interés entre empresarios, comerciantes y ciudadanos del común, pues, representan una oportunidad de negocio y, en muchos casos, de adquisición de bienes por debajo del valor comercial. 

Le puede interesar: ¿Le toca declarar renta en agosto? Así puede saber solo con la cédula

La entidad, realizará una nueva jornada para finalizar agosto y tendrá como propósito dar salida a un nuevo lote de mercancías y propiedades que se encuentran bajo custodia de la entidad. La subasta se desarrollará de manera presencial y virtual, con el fin de facilitar la participación de la ciudadanía en todo el país.

¿Qué tipo de bienes estarán en la subasta de la DIAN en agosto? 

Uno de los principales atractivos de estas jornadas es la variedad de bienes que se ponen a disposición del público. Según lo dispuesto por la DIAN, los artículos disponibles en la subasta de agosto 2025 incluirán: 

  • Vehículos: automóviles, motocicletas, camiones y camionetas incautadas o embargadas. 
  • Inmuebles: casas, apartamentos, oficinas y lotes que han pasado al Estado tras procesos de cobro. 
  • Mercancía variada: desde ropa y calzado importado, hasta electrodomésticos, licores, tecnología y productos de consumo que fueron retenidos en procesos de control aduanero. 
  • Maquinaria y herramientas: dirigidas especialmente a pequeños empresarios o comerciantes que buscan equipos a precios más bajos que en el mercado tradicional. 

Las subastas suelen organizarse en lotes, lo que permite que los asistentes hagan ofertas por conjuntos específicos de artículos. Esto aumenta las posibilidades de acceso y brinda transparencia sobre lo que se está ofreciendo. 

Le puede interesar: Morosos podrán quedarse sin un peso: listado oficial de la Dian los pone en jaque

¿Cómo participar en la subasta de agosto de la DIAN? 

Para participar en la subasta del 27 al 29 de agosto, los interesados deben cumplir con un proceso de inscripción previo. La DIAN ha señalado que los pasos para participar son los siguientes: 

  • Ingresar a la página oficial de la DIAN y consultar el calendario de subastas en la sección de bienes de la entidad. 
  • Revisar el catálogo de bienes disponibles, que estará publicado en la página web con las descripciones y condiciones de cada lote. 
  • Registrarse y presentar la documentación, que incluye cédula de ciudadanía o NIT en el caso de personas jurídicas, junto con un depósito de seriedad, que varía según el valor del bien. 
  • Ofertar en la jornada ya sea en modalidad presencial en las sedes habilitadas, o de manera virtual a través de los canales digitales de la DIAN. 

La entidad advierte que las personas deben leer cuidadosamente las condiciones de venta, ya que cada bien se entrega en el estado en el que se encuentra y no aplica garantía posterior. 

Le puede interesar: ¿Llega a fin de mes con lo justo? Revelan el secreto para manejar el dinero y ahorrar

¿Por qué son tan populares las subastas de la Dian? 

En Bogotá, y en general en Colombia, estas jornadas suelen atraer a miles de interesados porque los precios de arranque en la puja suelen estar por debajo del valor comercial de los artículos.  

Por ejemplo, un vehículo se puede conseguir entre un 20 % y 40 % más barato que en el mercado normal, mientras que los productos incautados en aduanas, como ropa y electrodomésticos, son apetecidos por comerciantes minoristas que los revenden en sus negocios. 

Además, estas subastas son vistas como una ventana de transparencia estatal, pues permiten que los bienes incautados no se queden abandonados en bodegas, sino que pasen a ser aprovechados por la ciudadanía mediante procesos públicos y controlados.