Dian cierra establecimientos en Bogotá
Dian cierra establecimientos en Bogotá
Colprensa
22 Oct 2025 12:36 PM

Por qué amanecieron cerrados 47 establecimientos en Bogotá; cayó uno muy querido por los bogotanos

Miguel Andrés
Galvis
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó este 20 de octubre de 2025 que realizó el cierre temporal en operativos.

Según la Dian, los cierres se aplicaron a restaurantes, bares, tiendas y dos instituciones prestadoras de servicios de salud, luego de comprobar incumplimientos en la expedición de factura electrónica, así como en el pago de retenciones e impuestos al valor agregado (IVA).

Lea también: Cuidado si paga impuestos por Internet; delincuentes tumban a la gente copiando páginas oficiales

Las medidas se llevaron a cabo principalmente en las localidades de Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón, y ordenan el cierre de los establecimientos por un periodo de tres días, tras agotar el correspondiente procedimiento administrativo.

De acuerdo con La República, uno de los afectados terminó siendo el tradicional restaurante La Puerta Falsa, ubicado en La Candelaria.

272 cierres por factura electrónica en lo corrido del año

De acuerdo con la DIAN, en lo que va de 2025 se han expedido 272 actos administrativos que ordenan el cierre de establecimientos en diferentes zonas del país por infracciones relacionadas con la no expedición de factura electrónica o documentos equivalentes electrónicos, así como por el no pago de obligaciones tributarias como retención en la fuente, IVA e impuesto al consumo. La entidad señaló que estas acciones hacen parte de la estrategia institucional para fortalecer la transparencia, la legalidad y el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

“Continuamos con las acciones de control que hemos desarrollado en todo el país. Invitamos a la comunidad a reconocer su responsabilidad al exigir la factura electrónica y a los empresarios a cumplir con la obligación de expedirla. Estas jornadas no buscan sancionar, sino garantizar el cumplimiento y promover la legalidad”, manifestó Patricia González Vasco, directora seccional de Impuestos de Bogotá.

Le puede interesar: Tenderos y panaderos celebran: sacar un crédito para crecer no será un problema

Los operativos se apoyan en los mecanismos tecnológicos del Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica, herramienta implementada por la DIAN que permite identificar en tiempo real a los comercios que no cumplen con la normatividad tributaria. Este sistema facilita la focalización de esfuerzos de fiscalización, permitiendo detectar de manera precisa los establecimientos que omiten la expedición de facturas electrónicas o que presentan inconsistencias en su actividad económica.

La entidad explicó que el objetivo de estas acciones no se limita al control, sino que busca acompañar y orientar a los contribuyentes y empresarios para prevenir sanciones y promover la cultura del cumplimiento. “Ofrecemos nuestros servicios para acompañar a los ciudadanos y empresarios en el cumplimiento voluntario. Queremos prevenir que las malas prácticas los lleven a incurrir en sanciones o delitos tributarios. La legalidad y la transparencia son el camino para seguir construyendo país”, agregó González Vasco.

Llamado de atención a contribuyentes por la factura electrónica

La DIAN reiteró su llamado a los contribuyentes para que verifiquen la autenticidad de sus facturas electrónicas y cumplan con los requisitos exigidos por la normatividad vigente.

Vea después: Ingreso Mínimo Garantizado comienza a girar plata: aliste el bolsillo

Asimismo, recordó que la ciudadanía puede reportar irregularidades o denuncias relacionadas con la expedición de facturas electrónicas a través del sistema PQRS/Denuncias por terceros, disponible en el portal web www.dian.gov.co, o mediante WhatsApp al número +57 311 5830000.