“Si el gerente de una empresa manejara el presupuesto como se maneja el de la Nación, lo echarían de una”: Luis Carlos Reyes
El exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, participó en Tribuna RCN, por Alerta Bogotá, donde expuso su visión sobre el país, sus diferencias con el gobierno del presidente Gustavo Petro —del cual hizo parte— y las bases de su propuesta presidencial.
Lea también: Claudia López pondría a los 5.000 más pudientes de Colombia a pagar "contribución" para mejorar seguridad
Reyes, quien actualmente recorre el país en recolección de firmas para su candidatura, recordó que llegó al gobierno a partir de su trayectoria académica y de su trabajo en el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, desde donde impulsó debates sobre transparencia en el gasto público. Explicó que su llegada al Ejecutivo fue “a causa de ese trabajo académico en temas de impuestos y gasto público”, lo que le permitió tener contacto con funcionarios como José Antonio Ocampo y Daniel Rojas, y posteriormente con el presidente Petro.
El economista señaló que trabajar en el sector público fue un privilegio, aunque sus diferencias con el Gobierno comenzaron tras alertar sobre posibles irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Contó que en diciembre de 2023 advirtió en una reunión del gabinete sobre “contratos a dedo” que habrían sido direccionados por el entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Posteriormente, dijo, “las fricciones se volvieron muy serias” y se extendieron a otros sectores políticos.
Según Reyes, desde la Dirección de la Dian compiló una lista de personas que ejercían presión para obtener cargos en las aduanas, “cargos muy delicados donde se hace control del contrabando”. En esa lista, mencionó, figuraban políticos de distintas corrientes. “Esto generó mucha oposición de personas poderosas”, explicó.
Durante su diálogo en Tribuna RCN, el exministro sostuvo que los colombianos están cansados de la división política. “Hay un cansancio de la corrupción de izquierda y de la corrupción de derecha”, afirmó, asegurando que su aspiración busca representar a quienes “no quieren polarización ni corrupción”.
También se refirió a la situación económica del país. Según dijo, aunque la macroeconomía muestra signos positivos, las finanzas del Estado “están en una situación difícil porque está entrando menos plata de la que se gasta”. Aseguró que durante su gestión se lograron “los dos años de más alto recaudo tributario en la historia del país”, pero advirtió que el gasto público continúa creciendo. Planteó que la evasión y el contrabando representan “unos ocho puntos del PIB” que podrían recuperarse sin necesidad de más reformas tributarias.
Vea después: ¿Habrá investigación al club donde estaba estudiante de Los Andes antes de morir? El sitio se pronunció
En su visión, se requiere “un presupuesto programático” que permita conocer en qué se gasta cada peso del Estado, y soltó una frase lapidaria:
“Si el gerente de una empresa manejara el presupuesto como se maneja el de la Nación, la junta lo echaría de una”, sostuvo, al cuestionar la opacidad que permite el desvío de recursos.
Reyes señaló que su propuesta económica se centra en simplificar la formalidad, reducir trámites innecesarios y facilitar el trabajo de emprendedores. “No se trata de empeorar las condiciones laborales, sino de replantear una formalidad que se volvió tan grande y problemática que empujó a la mayoría de los trabajadores a la informalidad”, dijo.
El precandidato también fue consultado sobre políticas sociales. Frente al programa Mi Casa Ya, expresó que su propuesta busca “ir más allá”, facilitando el acceso al crédito hipotecario incluso sin subsidios, mediante una regulación financiera más eficiente y el uso de datos del Estado para construir perfiles de riesgo más realistas.
Le puede interesar: Madre de joven atropellado en Usme pide justicia por su muerte
En materia de seguridad, señaló que el Gobierno se ha equivocado “al negociar con criminales como si fueran actores políticamente motivados”. Planteó fortalecer las Fuerzas Armadas y “ganar la guerra de los estómagos”, refiriéndose a la necesidad de llevar oportunidades y alimentos a las regiones donde operan grupos ilegales.
Reyes, quien asegura estar reuniendo firmas a través de su plataforma juegolimio.co, concluyó que su meta es construir un gobierno que negocie “de frente con el Congreso”, sin entregar cargos ni contratos como moneda de cambio. “Lo que planteamos es gobernar desde la transparencia que ya demostramos en el ejercicio público, incluso a un gran costo personal”, afirmó.
“Los colombianos no quieren un país que se pelee a los puños con los demás, pero tampoco uno arrodillado”, concluyó.