Morosos respiran: Ley les ayudaría a ponerse al día con deudas fácil
Morosos respiran: Ley les ayudaría a ponerse al día con deudas fácil
Composición / Pixabay
27 Abr 2025 09:32 AM

Morosos respiran: Ley les ayudaría a ponerse al día con deudas fácil

Sophia
Salamanca Gómez
Esta nueva ley busca aliviar el bolsillo de los endeudados.

En Colombia, las deudas son una realidad que golpea a millones. No importa si es por un crédito, una tarjeta, o una emergencia médica: muchos terminan viendo cómo las cuentas se les salen de las manos.

Y uno de los mayores temores de quienes caen en mora es que les embarguen sus bienes o les descuenten buena parte del sueldo, dejándolos sin margen para vivir.

Pensando en eso, el Gobierno lanzó una nueva ley que busca darles un respiro real a los deudores, ofreciendo beneficios especiales que antes no existían y que hoy abren la puerta a ponerse al día sin perderlo todo.

Le puede interesar: Morosos se les presentó la 'virgen': medida evitaría que paguen dura deuda

La Ley salvavidas para los morosos

Desde el pasado 11 de febrero de 2025, está en vigencia la Ley 2445 de 2025, que modifica las reglas del juego en el régimen de insolvencia.

La idea es modernizar el proceso y hacerlo más accesible, para que no solo los grandes empresarios puedan reorganizar sus deudas, sino también personas comunes y pequeños comerciantes.

Uno de los grandes cambios es que ya no se necesita estar tan colgado: antes había que deber el 50% de las obligaciones; ahora basta con el 30%, permitiendo actuar a tiempo antes de que la deuda se vuelva impagable.

¿Quiénes pueden acogerse?

La reforma amplió el acceso para que más colombianos puedan aplicar, incluyendo a:

  • Pequeños comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos.
  • Personas naturales, así no tengan propiedades para responder.

Incluso quienes no tienen bienes embargables pueden acogerse ahora, lo que abre la puerta a que más ciudadanos encuentren una solución formal a sus problemas financieros.

Lea también: Se la tienen 'adentro' a morosos: medida los dejaría en la calle

Lo que cambia: más garantías y menos angustias

Entre los principales beneficios de la nueva Ley 2445 de 2025 están:

  • Protección del salario: Si la persona entra en insolvencia, se suspenden embargos y descuentos de nómina (excepto para cuotas alimentarias).
  • No más hostigamientos: Las entidades de cobro no podrán acosar a quienes estén en proceso de insolvencia. Si lo hacen, podrán ser sancionadas.
  • Cuidan el trabajo: Un empleador no puede despedir ni discriminar a alguien por acogerse al proceso.
  • Sin necesidad de bienes: Antes, si no tenía propiedades, no podía iniciar el proceso. Eso ya cambió.

¿Cómo es el proceso para acogerse?

El trámite es sencillo. El deudor debe presentar una solicitud detallando sus deudas, bienes (si los tiene) y explicar por qué no puede pagar. De ahí, el proceso tiene dos etapas.

La primera de negociación para tratar de llegar a un acuerdo de pago. Si no es posible cumplirlo, se pasa a la liquidación patrimonial, donde se venden los bienes disponibles para pagar las deudas.

Estos trámites pueden hacerse en notarías, centros de conciliación autorizados o en los juzgados civiles del domicilio del deudor.

Le puede interesar: Ponen en aviso a morosos: revelan la cantidad con la que los ponen 'entre ojos'

Acciones para estabilizar su vida financiera

Esta nueva ley no solo busca aliviar el bolsillo de los endeudados, sino también darles una verdadera segunda oportunidad para reorganizar su vida financiera, sin el miedo constante a perder su sueldo o sus pertenencias. Una medida que, más allá de números y procesos, devuelve algo que muchos han perdido: la tranquilidad.