Lista de subsidios que pocos conocen para adquirir casa en el 2025: dan buena plata
El acceso a la vivienda es un tema crucial en Colombia, y el gobierno ha implementado diversos subsidios para facilitar la adquisición de hogares. Estos programas están diseñados para ayudar a familias de diferentes estratos económicos, asegurando que más colombianos puedan alcanzar el sueño de tener una vivienda propia. A continuación, se presenta una lista actualizada de los subsidios de vivienda disponibles y cómo acceder a ellos.
Ver también: Plataforma "Maestro" lanza ofertas de trabajo para profesores: aproveche e inicie la jornada escolar
¿Cuáles son los subsidios vigentes para adquirir vivienda en Colombia?
- Subsidio familia de vivienda
Subsidio dirigido a familias con un nivel socioeconómico bajo que están interesados en comprar, renovar o construir vivienda. Se entrega una sola vez y puede sr en dinero o representado en especie como materiales de construcción. - Subsidio a la taza de interés
Este subsidio se basa en que el Estado le ayuda a pagar parte de los intereses del crédito hipotecario que haya adquirido para la compra de vivienda. Este es de gran ventaja porque ayuda a alivianar el bolsillo de los compradores y de sus cuotas mensuales de interés. - Subsidio familiar de vivienda rural
Este subsidio se dirige a la población de municipios o zonas rurales que quieran construir sus hogares en dichas zonas, Este es un subsidio en especie únicamente. - Subsidio de vivienda para jóvenes propietarios
Este subsidio aplica para vivienda nueva de interés social nueva, debe tener entre 18 y 28 años de edad, tener ingresos que no sean superiores a los 4SMMLV y no ser propietario de una vivienda. - Mi Casa Ya
Este es uno de los programas más destacados del gobierno, orientado a familias cuyos ingresos no superan los 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLV). Ofrece un subsidio a la cuota inicial que puede alcanzar hasta 30 SMLV (aproximadamente $39 millones) y una cobertura de tasa de interés que reduce el costo del crédito hipotecario en 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario (VIP) y 4 puntos para viviendas de interés social (VIS) - Semillero de Propietarios
Este programa está dirigido a familias que desean adquirir vivienda usada. Se ofrece un subsidio que ayuda a las familias a ahorrar para la cuota inicial y mejorar su historial crediticio, lo que facilita el acceso a créditos hipotecarios. - Frech
Este subsidio se centra en la reducción de la tasa de interés para familias que ganan hasta 8 SMLV. Permite obtener un subsidio adicional sobre la tasa efectiva anual, lo que representa un alivio significativo en el pago mensual del crédito. - Casa Digna, Vida Digna
Este programa se enfoca en la mejora y adecuación de viviendas existentes, beneficiando a familias que necesitan realizar reparaciones o ampliaciones en sus hogares. - Subsidios Complementarios en Bogotá
En la capital, se ofrecen subsidios adicionales para complementar los beneficios del programa "Mi Casa Ya". Las familias con ingresos hasta 2 SMLV pueden recibir hasta 40 SMLV en total, mientras que aquellas con ingresos superiores pueden acceder a subsidios reducidos. - Subsidios para Mujeres Cabeza de Familia
Este programa proporciona asistencia adicional a hogares liderados por mujeres, ofreciendo hasta 30 SMLV en total cuando se combinan los subsidios distritales y nacionales.
Ver también: Colombianos perderán derecho laboral muy solicitado: aún tiene tiempo de reclamarlo
¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo a los subsidios de vivienda?
Con el nuevo salario mínimo, el valor máximo para una vivienda VIS se eleva a aproximadamente $213.525.000, ya que este tipo de vivienda se calcula en función de los salarios mínimos anuales.
Esto significa que los hogares que buscan adquirir una vivienda deben considerar este ajuste en su planificación financiera y cierre económico.
Los subsidios de vivienda también están vinculados al salario mínimo. Por ejemplo, los hogares con ingresos inferiores a dos salarios mínimos pueden acceder a un subsidio de hasta 30 salarios mínimos, lo que equivale a cerca de $42.705.000.
Aquellos con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos podrán recibir un subsidio reducido de hasta 20 salarios mínimos (aproximadamente $28.470.000) para facilitar la compra de su vivienda.
El aumento del salario mínimo en Colombia tiene efectos tanto positivos como negativos sobre los subsidios de vivienda y el mercado inmobiliario. Mientras que los subsidios pueden aumentar en línea con el nuevo salario, la suspensión de programas clave y el encarecimiento generalizado de las viviendas presentan desafíos adicionales para quienes buscan cumplir el sueño de tener su propia casa.