
Facilitan el acceso a vivienda en Bogotá: vea si aplica a estos beneficios
Para el colombiano promedio, adquirir vivienda propia sigue siendo uno de los principales sueños de vida. Sin embargo, los ingresos limitados, las barreras bancarias y la falta de ahorro dificultan este propósito.
Ante esta realidad, Bogotá lanzó el plan Mi Casa en Bogotá, un conjunto de programas impulsados por la Secretaría Distrital del Hábitat, que busca facilitar el acceso a soluciones habitacionales dignas a través de subsidios, formación financiera y apoyo para el cierre financiero.
Lea también: Distrito dará subsidio para vivienda: beneficio alcanzará para el mercado
A continuación, se detallan los programas vigentes en 2025, sus beneficios y los requisitos que deben cumplir los hogares interesados.
¿Qué es el plan Mi Casa en Bogotá y qué programas incluye?
Mi Casa en Bogotá es una estrategia distrital que reúne distintos programas de vivienda orientados a apoyar a hogares con ingresos bajos o medianos, que no cuentan con los recursos suficientes para comprar, mejorar o ahorrar para una vivienda propia.
Estos programas también impulsan el sector de la construcción y generan reactivación económica en la ciudad.
Incluye los siguientes programas:
- Educación e Inclusión Financiera.
- Reduce tu Cuota.
- Ahorro para mi Casa.
- Mejora tu Casa.
- Oferta Preferente.
- Reactiva tu Compra.
Curso de Educación e Inclusión Financiera en Bogotá: requisitos y beneficios
Este programa está diseñado para capacitar a personas que deseen adquirir vivienda, pero enfrentan barreras como reportes negativos en centrales de riesgo, falta de ahorro o desconocimiento sobre los procesos financieros.
Modalidades disponibles:
- Virtual: mediante la Escuela del Hábitat o ferias de vivienda.
- Presencial: en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), también conocidos como Manzanas del Cuidado, en cada localidad.
Lea también: Nuevo plazo para recibir jugoso subsidio: comprar apartamento será fácil
¿Quiénes pueden acceder?
Cualquier persona interesada en adquirir vivienda, sin restricción de ingresos, puede participar. El enfoque está en hogares con dificultades para acceder a créditos o sin educación financiera.
¿Cómo funciona el subsidio Reduce tu Cuota en Bogotá?
Reduce tu Cuota es un subsidio que permite a las familias disminuir el valor mensual de la cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional, al adquirir una vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.
Monto del subsidio:
- Hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $19.929.000 en 2025, distribuidos en 48 cuotas mensuales.
Requisitos:
- Ingresos familiares de hasta $5.694.000 (4 SMMLV).
- Tener aprobado un crédito o leasing para vivienda VIS o VIP.
- No ser propietario de otra vivienda.
- No haber sido beneficiario de otro subsidio aplicado a otra vivienda.
Se permite complementar el cierre financiero con subsidios del Gobierno Nacional, caja de compensación o programas distritales como Oferta Preferente o Reactiva tu Compra.
¿Qué es Ahorro para mi Casa y cómo postularse?
Este programa, en etapa de estructuración, ofrecerá un auxilio mensual cercano a los $780.000 durante un año, condicionado a que el hogar realice un ahorro programado para la compra de vivienda.
Requisitos para acceder:
- El jefe de hogar debe ser mayor de edad.
- Ingresos del hogar iguales o inferiores a $2.847.000 (2 SMMLV).
- No ser propietario de vivienda, salvo las excepciones establecidas por el Decreto Distrital 431 de 2024.
- No haber sido beneficiario de un subsidio ya aplicado.
Subsidio Mejora tu Casa: apoyo para renovar espacios esenciales
El programa Mejora tu Casa brinda un subsidio para renovar partes esenciales del hogar como baños, cocinas, habitaciones o áreas comunes, sin requerir licencias de construcción.
Monto del subsidio:
- Hasta 15 SMMLV por hogar.
Condiciones para aplicar:
- El jefe de hogar debe ser mayor de edad, propietario o poseedor del inmueble (mínimo tres años).
- El inmueble debe tener avalúo catastral menor a 150 SMMLV.
- Estar ubicado en un barrio legalizado y tener uso residencial.
- Requiere mejoras visibles y estructura de soporte básica.
- Ingresos familiares no superiores a $5.694.000 (4 SMMLV).
- No haber recibido subsidios de mejoramiento en los últimos 10 años ni tener sanciones vigentes.
Oferta Preferente: subsidios para viviendas VIP o VIS separadas por el Distrito
Mediante Oferta Preferente, la Secretaría del Hábitat selecciona las mejores unidades de vivienda VIS o VIP en la ciudad y las asigna a hogares vulnerables que cumplan con los criterios establecidos.
Requisitos para postularse:
- Jefe de hogar mayor de edad.
- Ingresos mensuales de hasta $5.694.000 (4 SMMLV).
- No ser propietario de vivienda en el país.
- No haber recibido subsidios previamente aplicados.
- Contar con cierre financiero.
- No tener sanciones por subsidios anteriores.
Los hogares pueden inscribirse a través de ferias de vivienda y convocatorias virtuales abiertas durante el año.
De interés: A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
Reactiva tu Compra: subsidio para cerrar negocio de vivienda VIP o VIS
Reactiva tu Compra está enfocado en apoyar el cierre financiero de hogares que buscan adquirir una vivienda VIS o VIP, y en simultáneo, dinamiza el sector de la construcción en Bogotá.
Requisitos para hogares:
- Ingresos hasta $5.694.000 (4 SMMLV).
- No ser propietario ni poseedor de vivienda.
- No haber sido beneficiario de un subsidio previamente aplicado, excepto si se suma al cierre financiero para la misma vivienda.
- No contar con sanciones en subsidios anteriores.
Requisitos para constructores:
- Ofrecer viviendas de interés social (VIS) o prioritario (VIP).
- Precio dentro de los topes legales.
- Área mínima construida o habitable de 36 m², según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
¿Dónde consultar las convocatorias y cómo postularse a los subsidios?
Las convocatorias y fechas de inscripción para cada uno de los programas son publicadas exclusivamente por la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá en su página web y redes sociales oficiales.
Se recomienda a los interesados estar atentos a estos canales para participar en ferias de vivienda, cursos o postulaciones a subsidios.