
¿Qué hacer si no reducen su jornada laboral?: así puede hacer valer sus derechos
Desde 2021, con la aprobación de la Ley 2101, Colombia inició un proceso gradual para reducir la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, buscando alinear las condiciones laborales con estándares internacionales y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Este ajuste, que avanza desde julio de 2023, significa que en julio de 2025 la jornada máxima será de 44 horas, para llegar a 42 en 2026. Lo esencial: la reducción no implica recorte salarial ni de prestaciones ni la exoneración de obligaciones laborales; cualquier vulneración a este derecho puede ser denunciada y sancionada.
Ver también: Nueva aplicación para coger "amarillo": taxistas ya no cobrarán de más
¿Qué ocurre si su empleador no cumple la reducción de horas laborales?
Si en su trabajo no se aplica la reducción establecida en la ley, su empresa está incumpliendo una norma de obligatorio acatamiento. Las consecuencias para el empleador pueden ir desde multas administrativas hasta la obligación de pagar horas extra no reconocidas e, inclusive, demandas judiciales.
Como trabajador, usted no debe aceptar trabajar más de las horas máximas establecidas sin el reconocimiento de los recargos legales. Ante la duda o el incumplimiento, lo recomendable es:
- Conversar formalmente con el empleador solicitando la reducción conforme a la ley.
- Presentar queja ante el Ministerio de Trabajo, donde podrá iniciar un proceso de verificación e inspección.
- En caso de persistir la situación, recurrir a una acción judicial por medio de un abogado laboralista, denunciando el abuso y buscando una reparación indemnizatoria.
Es importante destacar que, según el Ministerio de Trabajo, la distribución de la jornada semanal debe acordarse entre usted y su empleador, pero sin superar el límite legal establecido para cada etapa de reducción.
Ver también: FNA lanza convocatoria de prácticas profesionales: ganarán más del mínimo
¿Qué puedo hacer si mi empleador viola la reducción de horas establecida por la ley?
La ley colombiana establece que la reducción de la jornada laboral es un derecho irrenunciable para los trabajadores. Si detecta que su empleador no ha reducido las horas laborales conforme a la Ley 2101 de 2021, puede acudir a distintos mecanismos para defender sus derechos laborales.
Acción | ¿Cómo hacerla? | Consecuencias para el empleador |
Solicitud formal al empleador | Escrito, correo o reunión registrada | Ajustar jornada o explicar situación |
Denuncia ante el MinTrabajo | Online o presencial | Investigación y multas |
Terminación por justa causa/ indemnización |
Demanda laboral con acompañamiento de abogado | Pago de indemnización al trabajador |
Reclamación de horas extras | Solicitud escrita o demanda judicial | Pago retroactivo y recargo legal |
Cómo usar un “taxímetro laboral” para controlar sus horas de trabajo
Una de las principales formas de empoderar al trabajador es el uso de tecnología. Idealmente, tanto trabajadores como empleadores deberían contar con sistemas que registren el tiempo real laborado, tal como un taxímetro lo hace en un taxi. Actualmente existen aplicaciones móviles y dispositivos que funcionan como taxímetros laborales, permitiendo registrar con precisión las horas trabajadas, las pausas y los recargos, y contrastar este registro con el reporte de la empresa.
El funcionamiento es simple: la aplicación mide sus horas de entrada y salida y puede generar reportes para presentar evidencia ante el empleador o ante las autoridades si hay diferencias en las liquidaciones. Esto facilita transparentar la relación laboral y fortalece la defensa de los derechos.
Ver también: Actividades gratis en julio: no tendrá que salir de su localidad
Recomendaciones para trabajadores
- Exija el cumplimiento legal: no acepte jornadas superiores a las permitidas por ley. Registre sus turnos y pausas.
- Utilice tecnología: adopte un taxímetro laboral y conserve registros.
- Active su seguridad: si su entorno laboral lo permite, exija o pregunte por sistemas de botón de pánico integrados.
- No tema denunciar: ante incumplimientos, acuda a entidades laborales o consulte a un abogado especializado.
La Ley protege sus derechos y el avance tecnológico hoy lo empodera para exigirlos y controlarlos en tiempo real. La vigilancia sobre la jornada y la seguridad laboral es una responsabilidad compartida que también recae en los propios trabajadores.
Recuerde: trabajar en exceso ya no es legal ni obligatorio, y nadie puede vulnerar sus derechos. Si su empleador no reduce su jornada, usted tiene todo el respaldo de la ley y la tecnología para defenderse y mantener el control.