Bogotá se viste de cultura
Bogotá se viste de cultura
Pexels
15 Jul 2025 08:40 AM

Actividades gratis en julio: no tendrá que salir de su localidad

J. Adriana
Pardo
Durante este mes, la capital colombiana se convertirá en un escenario de encuentro cultural para todos.

Bogotá está lista para convertirse en el epicentro de la cultura durante este mes de julio de 2025. Gracias a la iniciativa del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y su programa "Culturas en Común", miles de capitalinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia programación de música, teatro y otras expresiones artísticas de manera gratuita.

Este esfuerzo colectivo responde al objetivo de democratizar el acceso a la cultura, permitiendo que familias, jóvenes y adultos de todas las localidades puedan acercarse a los artistas y vivir el arte en comunidad.

Ver más: Convocatoria para artistas urbanos y muralistas: siga estos pasos y postúlese

¿Qué es ‘Culturas en Común’ y cómo impacta a Bogotá?

El programa "Culturas en Común" nace con el propósito de descentralizar los eventos artísticos, llevándolos a barrios y localidades que usualmente no forman parte del circuito cultural tradicional. Así, el arte se acerca a la ciudadanía y se promueve el sentido de pertenencia y tejido social en distintos puntos de la ciudad.

Idartes organiza esta iniciativa teniendo en cuenta la participación activa de colectivos, gestores y artistas independientes. Entre los eventos destacados para julio se encuentran:

  • Funciones de teatro al aire libre en parques y plazas emblemáticas.
  • Conciertos gratuitos que reúnen tanto música tradicional como propuestas contemporáneas de artistas bogotanos y colombianos.
  • Presentaciones interdisciplinarias que incluyen danza, performance y actividades para público infantil y familiar.

Estas actividades buscan fomentar el disfrute y el acceso a la cultura, así como dinamizar la economía creativa local a través del trabajo de músicos, actores, artistas visuales, técnicos y promotores.

Ver más: MinTIC abre cursos gratuitos y certificados: estudie sin gastar un peso

Programación destacada del 12 al 31 de julio

Durante estas tres semanas, "Culturas en Común" tendrá presencia en numerosas localidades. La agenda será variada y se desplegará de la siguiente manera:

  • Localidad de Kennedy: conciertos de música rock y folclórica, presentaciones teatrales de compañías locales y talleres para niños.
     
  • Localidad de Engativá: Proyecciones audiovisuales acompañadas de música en vivo, así como intervenciones urbanas en parques principales.
     
  • La Candelaria y Santa Fe: Espacios patrimoniales convertidos en escenarios para obras clásicas y contemporáneas de teatro, y recitales musicales en formato acústico.

Ver más: Definen fecha para pagar impuesto predial con descuento: ahorrará buena plata

Así puede consultar la agenda y participar en los eventos gratuitos

Para no perderse ninguna de las presentaciones y actividades, Idartes pone a disposición de la ciudadanía diferentes canales de información:

  • Portal web oficial de Idartes: allí se encuentra la programación detallada, horarios y lugares de cada evento.
     
  • Redes sociales: actualizaciones en tiempo real sobre actividades, imágenes y experiencias de los asistentes.
     
  • Centros culturales y puntos de información local: material informativo y personal encargado de orientar a las personas sobre el acceso y participación en los eventos.

La invitación está abierta; solo necesita revisar la cartelera, escoger el evento de su interés y asistir con quienes prefiera. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

Además de estos eventos, la programación se actualiza periódicamente en el portal web de Idartes y en sus redes sociales. De esta forma, los ciudadanos pueden planificar en familia o con amigos y acudir de manera libre a los espacios más cercanos a su residencia.