
Renta Joven comenzó a dar plata: pico y cédula para cobrar hasta $400 mil
El programa Renta Joven, administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), está dirigido a jóvenes en situación vulnerable que desean continuar con su formación académica después del colegio. Esta estrategia es la evolución del anterior programa Jóvenes en Acción y tiene como objetivo brindar acompañamiento económico a quienes cursan estudios técnicos, tecnológicos o universitarios.
Los jóvenes que hacen parte de Renta Joven reciben incentivos monetarios, siempre que cumplan con los requisitos relacionados con su proceso educativo. El objetivo es que puedan continuar sus estudios sin interrupciones por falta de recursos y, de esa manera, aumentar sus posibilidades de ingresar al mundo laboral.
Lea también: Jóvenes recibirán hasta $400.000: les quedará plata para el corrientazo
El primer ciclo de pagos del año 2025 fue entregado entre marzo y abril. Ahora, el DPS anunció que ya se dio inicio al segundo ciclo de pagos del programa, destinado a beneficiar nuevamente a miles de estudiantes en distintas regiones del país.
Según explicó la directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, luego de cumplir con los procedimientos legales, técnicos y logísticos necesarios, a partir de este miércoles 9 de julio se empezaron a entregar los pagos del segundo ciclo. Esta jornada de entrega se extenderá hasta el 24 de julio.
No obstante, en esta oportunidad los beneficiarios deberán estar atentos de algunas novedades con respecto a los pagos, pues las fechas cambiarán dependiendo de la modalidad. Incluso, para garantizar el orden en las entregas, se utilizará el pico y cédula.
¿Cómo se entregará el nuevo pago de Renta Joven?
Prosperidad Social definió dos formas de pago para entregar los recursos del programa Renta Joven. La primera es mediante giro, destinada a más de 29.472 participantes que no cuentan con una cuenta bancaria activa. En estos casos, el dinero estará disponible entre el 15 y el 24 de julio en oficinas del Banco Agrario o en puntos aliados.
De interés: Subsidio del ICBF: beneficiarios podrán pensionarse sin cumplir requisitos
La segunda modalidad corresponde a transferencias directas para los jóvenes que ya tienen una cuenta registrada en el Portal del Joven. Este grupo está conformado por 172.380 beneficiarios, y las transacciones se realizarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
Para organizar el proceso de transferencias, se implementó un cronograma de pago basado en un sistema de pico y cédula. Esto busca evitar aglomeraciones y garantizar que los jóvenes puedan recibir el dinero de manera ordenada y segura.
Pico y placa para reclamar Renta Joven por transferencias
- Documentos terminados en 1 y 2: recibirán el incentivo el 9 de julio.
- Documentos terminados en 3 y 4: recibirán el incentivo el 10 de julio.
- Documentos terminados en 5 y 6: recibirán el incentivo el 11 de julio.
- Documentos terminados en 7 y 8: recibirán el incentivo el 14 de julio.
- Documentos terminados en 9 y 0: recibirán el incentivo el 15 de julio.
Más noticias: Galán entregará $17 millones para vivienda: no sufrirán por cuota inicial
¿Cuánta pagan del subsidio Renta Joven?
Los jóvenes que cursan estudios en el SENA reciben un pago mensual de $200.000 por cada mes validado, siempre que mantengan su matrícula activa. A los estudiantes de escuelas normales superiores se les otorgan $400.000 por cada semestre inscrito, junto con un pago adicional del mismo valor al finalizar el periodo académico.
En cuanto a los estudiantes de universidades públicas que pertenecen al programa Renta Joven, reciben $400.000 por cada semestre que cursen y un pago extra de $400.000 al terminar ese periodo. Además, si su promedio es superior a 4.0, tienen la posibilidad de recibir un bono adicional de $200.000 como incentivo por su buen rendimiento.