
Jóvenes recibirán hasta $400.000: les quedará plata para el corrientazo
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) administra el programa Renta Joven, el cual está pensado para ayudar a jóvenes que viven en condiciones difíciles. Esta iniciativa nació como una continuación del programa Jóvenes en Acción y está enfocada en apoyar a quienes quieren seguir estudiando después del colegio.
Renta Joven entrega ayudas económicas a los participantes, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos relacionados con su formación. Con estos apoyos, se busca que los jóvenes puedan mantenerse en la universidad o en programas de formación técnica, y así mejorar sus oportunidades de salir adelante y participar activamente en la economía del país.
De interés: Distrito dará subsidio para vivienda: beneficio alcanzará para el mercado
El primer ciclo de Renta Joven en el 2025 se había entregado entre los meses de abril y marzo. En aquella oportunidad, los recursos llegaron a 62.903 participantes del SENA de los meses de octubre y noviembre de 2024, así como a estudiantes de universidades cuya matrícula del segundo semestre de 2024 estaba pendiente. Para esta entrega, Prosperidad Social asignó 24.637 millones de pesos.
Desde entonces, los beneficiarios de este importante subsidio habían estado a la expectativa de que el DPS compartiera detalles del nuevo pago. Recientemente, la directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, confirmó las fechas.
¿Cuándo puedo reclamar el nuevo pago de Renta Joven?
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que, luego de completar los trámites jurídicos, técnicos y operativos requeridos, a partir de este miércoles 9 de julio comenzará la entrega del segundo ciclo de pagos de Renta Joven. Los pagos se extenderán hasta el próximo 24 de julio.
¡Hoy niciamos 2° pago de #RentaJoven!😃Más de 201 mil estudiantes del @SENAComunica e Instituciones de Educación Superior (IES), serán los beneficiarios.
Aquí 👇 https://t.co/TIyXl6Qy5r pueden consultar la fecha en que recibirán los recursos. pic.twitter.com/Ibakg6O5hB
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) July 9, 2025
Lea también: Subsidio del ICBF: beneficiarios podrán pensionarse sin cumplir requisitos
Para este ciclo, el DPS invirtió más de $104.000 millones, con los cuales se beneficiarán 201.852 jóvenes de instituciones de educación superior y estudiantes del SENA.
¿Cuánta plata llega por Renta Joven?
Los estudiantes de universidades públicas que hacen parte del programa Renta Joven reciben $400.000 por cada semestre en el que estén inscritos, además de un pago extra de $400.000 al terminar ese periodo. Si su promedio académico es superior a 4.0, pueden obtener un bono adicional de $200.000 como reconocimiento a su desempeño.
Por otro lado, los jóvenes que estudian en el SENA reciben $200.000 por cada mes que sea validado, siempre y cuando mantengan su matrícula activa. En el caso de los alumnos de escuelas normales superiores, también se les entregan $400.000 por cada semestre matriculado y otro pago de $400.000 cuando finalizan el periodo académico.
¿Qué pasa con los pagos que quedaron pendientes del primer ciclo?
Durante el primer semestre del 2025, el programa Renta Joven empezó a entregar los incentivos a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). Esta medida busca mejorar el manejo de los recursos públicos, haciendo más eficiente el proceso y promoviendo el uso responsable del dinero destinado a los beneficiarios.
Más noticias: Renta Ciudadana: tres formas de hacer el cobro en el Banco Agrario
Los jóvenes que ya tienen una cuenta bancaria activa recibirán el pago directamente allí, incluyendo los incentivos pendientes y los de este segundo ciclo. En el caso de quienes no están bancarizados, el giro se realizará mediante una estrategia acordada con el Banco Agrario de Colombia y sus aliados, quienes se encargarán de entregar los recursos en cada municipio.