
¿Sin 'camello' y sin plata? Podrá recibir hasta $2.136.000 si cumple estos requisitos
La pérdida del trabajo es una de las situaciones más difíciles para cualquier persona. Sin embargo, en Colombia existen mecanismos diseñados para que los ciudadanos no queden a la deriva total mientras logran reincorporarse al mercado laboral.
El subsidio de desempleo se ha convertido en una ayuda determinante para miles de familias bogotanas y colombianas que atraviesan este difícil momento.
Le puede interesar: ¿Cómo postularse a “Hecho en Bogotá”? Programa que ayuda a los emprendedores
¿Qué es el subsidio de desempleo y quién lo entrega?
El subsidio de desempleo es un apoyo económico temporal que entrega el sistema de Cajas de Compensación Familiar en Colombia, orientado a quienes quedan ‘sin camello’ y cumplan ciertos requisitos. Esta ayuda se canaliza principalmente por medio del Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), amparada en la Ley 1636 de 2013 y actualizada con la Ley 2225 de 2022.
Las entidades encargadas de entregar este subsidio en Bogotá son las Cajas de Compensación Familiar como Cafam, Compensar, Colsubsidio, Comfandi y otras regionales. Cada caja opera bajo lineamientos del Ministerio del Trabajo y usa recursos propios para otorgar estos beneficios, según disponibilidad y cumplimiento de condiciones en cada caso.
Le puede interesar: Emprendedores y microempresas podrán recibir apoyo económico: programa los pone a facturar
Requisitos para ser beneficiario: ¿usted aplica?
Para acceder al subsidio de desempleo en 2025, debe cumplir estas condiciones básicas:
- Haberse quedado sin trabajo, sea como empleado o independiente.
- Haber estado afiliado a una Caja de Compensación Familiar (por ejemplo, Cafam, Colsubsidio, Compensar o Comfandi) al menos 12 meses (empleados) o 24 meses (independientes) continuos o discontinuos en los últimos tres años anteriores a la solicitud.
- No recibir pensión ni renta mensual y, en caso de independientes, no tener ningún ingreso.
- No estar postulado a esta ayuda en otra caja ni haber sido beneficiario de este subsidio o del subsidio de emergencia en los últimos tres años.
- Registrarse en la Agencia de Empleo de la Caja y realizar o acreditar el 100 % de la ruta de empleabilidad, que incluye la inscripción en el Servicio Público de Empleo y la realización de talleres de orientación y capacitación.
- Presentar certificado de cesación laboral expedido por el empleador (en caso de empleados), o certificación de cese de ingresos (para independientes).
- Diligenciar el formulario oficial de postulación en la web de su Caja de Compensación Familiar correspondiente y mantener actualizada la hoja de vida.
- No estar cotizando como dependiente o independiente en salud y pensión; se aceptan solo cotizantes subsidiados o en periodo de protección.
Le puede interesar: Pensionados podrán reclamar más platica: paso a paso para reclamar el retroactivo pensional
¿Qué cubre el subsidio y cuánto se recibe?
Ser beneficiario del subsidio de desempleo le permite recibir un apoyo económico durante un periodo máximo de cuatro meses, con pagos decrecientes distribuidos así:
- Primer mes: 40 % de 1.5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV)
- Segundo mes: 30 % de 1.5 SMMLV
- Tercer mes: 20 % de 1.5 SMMLV
- Cuarto mes: 10 % de 1.5 SMMLV
En cifras actuales, esto significa que el primer pago ronda los $780,000 y el beneficio disminuye hasta cerca de $195,000 en el último mes. Además, el subsidio cubre la cotización a salud y pensión hasta por seis meses, el acceso a formación y orientación laboral, y actividades para mejorar la empleabilidad.
Ver también: ¿Desde cuándo recibirá más dinero por laborar de noche? Trabajadores tendrán que esperar
¿Cómo es el proceso de solicitud y dónde se puede hacer?
El trámite para postularse al subsidio no es complicado, pero sí exige organización. Estos son los pasos clave para no enredarse:
- Confirme que cumple todos los requisitos y que estuvo afiliado a la caja por el tiempo requerido.
- Ingrese al portal web de la Caja de Compensación Familiar donde estuvo afiliado en su último empleo.
- Regístrese en la Agencia de Empleo de la caja, diligencie el formulario en línea y cargue los documentos solicitados en formato PDF (cédula, certificación laboral, etc.).
- Actualice la hoja de vida en el servicio de empleo y agende la cita de orientación profesional.
- Realice el programa de capacitación y siga la ruta de empleabilidad propuesta por la caja.
- Espere la validación interna de los documentos y el resultado del estudio. El proceso suele tomar alrededor de 10 días hábiles tras el registro.
- Si es aprobado, la caja le notificará la programación de pagos, que suelen hacerse a través de billeteras digitales o cuentas bancarias como Daviplata.
Recuerde que la postulación solo es posible en la última caja en la que cotizó y no es compatible recibir el subsidio de varias cajas de manera simultánea.