Programa del Distrito para emprendedores
Programa del Distrito para emprendedores
Alcaldía Mayor de Bogotá - Pixabay
14 Ago 2025 08:45 PM

Emprendedores y microempresas podrán recibir apoyo económico: programa los pone a facturar

J. Adriana
Pardo
Si tiene un negocio en alguno de los famosos “corazones” bogotanos, aquí le contamos cómo puede inscribirse.

En los últimos años, Bogotá ha presenciado el auge de proyectos orientados a fortalecer el tejido empresarial local y dinamizar la economía urbana. Uno de los programas insignia es “Bogotá corazón productivo”, una apuesta del Distrito por impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (MiPymes) ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad.

El propósito es apoyar a quienes hacen latir la economía desde barrios que tienen tradición productiva y empresarial, generando empleo y bienestar comunitario.

Ver también: Galán anunció acuerdo con gobierno Petro para mejorar la movilidad de Bogotá

¿Qué es “Bogotá corazón productivo” y a quiénes beneficia?

“Bogotá corazón productivo” es una iniciativa distrital pensada para emprendedores, comerciantes y empresarios que buscan potenciar su competitividad y conectar con nuevos mercados.

El programa prioriza los sectores productivos de mayor impacto en Bogotá, denominados “corazones productivos”, y les brinda asesoría, formación en habilidades digitales, comerciales y financieras, además de activaciones y espacios de visibilidad tanto físicos como virtuales.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Capacitación en temas comerciales, digitales y liderazgo.
  • Apoyo en canales de promoción y divulgación.
  • Espacios de relacionamiento con el mercado distrital y nacional.
  • Acceso a vitrinas, ferias y ruedas de negocio para mayor posicionamiento comercial.

Esta estrategia, respaldada por la Alcaldía Mayor, busca que los empresarios no solo crezcan en ventas, sino que también consoliden sus marcas y fortalezcan sus redes de colaboración en el sector.

Ver también: Jóvenes podrán visibilizar su talento: participe en la convocatoria del Distrito

Zonas cubiertas por el programa

El corazón productivo de Bogotá no late en un solo lugar; son 10 zonas priorizadas, cada una con su propio enfoque económico y comercial:

Zona Enfoque productivo
Siete de agosto Industrias del ciclismo
12 de octubre-zona M Fabricación de muebles
Restrepo-La valvanera Cuero, calzado y marroquinería
Alquería-Venecia Textiles y confección
San Felipe Industrias creativas y culturales
Ricaurte y La estrada Industrias gráficas y empaques
La Candelaria Joyería
Usaquén Sector financiero, médico, gastronómico y cultural
Chicó Software y talento digital

Cada corazón productivo agrupa cientos de empresas y negocios que dan vida a las dinámicas comerciales y laborales del barrio. A través de esta selección estratégica, el programa busca maximizar el impacto económico y generar sinergias entre los actores de cada zona, logrando que los barrios emblemáticos continúen como motores de desarrollo económico en la ciudad.

Ver también: Canal de WhatsApp que le consigue camello: así puede acceder a ofertas de empleo

¿Cómo inscribirse en “Bogotá corazón productivo”?

Inscribirse en el programa es sencillo y gratuito, dirigido tanto a personas naturales como jurídicas que tengan un negocio en alguna de las zonas priorizadas. El proceso principal se realiza en línea a través de la plataforma “Academia Bogotá Productiva”:

  • Ingrese a la página https://www.academiabogotaproductiva.gov.co.
  • Ubique la sección de “Bogotá corazón productivo” y haga clic en “Registrarme”.
  • Complete el formulario con sus datos básicos, correo electrónico y contraseña.
  • En la pregunta “Confirmar programa al que se postula”, seleccione “Bogotá Corazón Productivo”.
  • Finalice la inscripción y acceda al autodiagnóstico, un cuestionario que permitirá conocer el estado y potencial de su negocio.
  • Una vez aprobado, podrá participar en procesos de formación, asistencia técnica, ferias comerciales y ruedas de negocio según el cronograma del programa.

Es clave leer con atención los términos y condiciones, contar con acceso a computador, celular o tablet, y tener los documentos básicos actualizados. La inscripción abre varias veces al año y se comunica por los canales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Alcaldía de Bogotá.

Fuente
Secretaría de Desarrollo Económico