Taxímetros alterados
Taxímetros alterados
Pexels
1 Jul 2025 07:30 AM

¿Cómo funciona el taxímetro?: póngale 'tatequieto' y denuncie a taxistas abusivos

J. Adriana
Pardo
Conozca cómo opera este dispositivo y qué acciones tomar si encuentra irregularidades.

El uso del taxi es una de las formas de transporte público más comunes en las ciudades de Colombia y el mundo. Para garantizar que los usuarios paguen una tarifa justa por el servicio, los taxis cuentan con un dispositivo fundamental: el taxímetro.

Sin embargo, no todos los pasajeros conocen a fondo cómo funciona este aparato, qué variables calcula y, sobre todo, qué hacer si descubren que un conductor está manipulando el taxímetro para aumentar el valor del viaje de manera ilegal. Este acto delictivo es muy frecuente, los conductores aprovechan el voto de confianza que da el usuario para manipular dicho aparato y que la carrera cueste más de lo esperado por el pasajero.

Ver más: ¿Taxis de color dorado pueden cobrar más caro?: ley aclara dudas

¿Qué es y cómo funciona el taxímetro?

El taxímetro es un dispositivo electromecánico o electrónico instalado en los taxis, cuya función principal es calcular el importe a cobrar en función de la distancia recorrida y el tiempo transcurrido durante el trayecto. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y, aunque ha evolucionado tecnológicamente, su objetivo sigue siendo el mismo: asegurar transparencia y equidad en el cobro del servicio.

El taxímetro moderno opera mediante una combinación de sensores y un sistema de tarifas preprogramadas. Estos son los elementos clave de su funcionamiento:

  • Sensor de velocidad y distancia: el taxímetro recibe información de un sensor conectado a la transmisión del vehículo, que le permite medir en tiempo real la velocidad y la distancia recorrida.
     
  • Reloj interno: además de la distancia, el taxímetro incorpora un reloj que registra el tiempo transcurrido, tanto cuando el taxi está en movimiento como cuando está detenido (por ejemplo, en semáforos o atascos).
     
  • Tarifas preprogramadas: las autoridades locales establecen las tarifas, que se programan en el taxímetro. Estas tarifas incluyen una tarifa base (la llamada “bajada de bandera”), un valor por kilómetro recorrido y un valor por minuto cuando el vehículo está por debajo de una velocidad determinada o detenido.

El cálculo del importe se realiza de la siguiente manera:

  • Cuando el taxi circula por encima de una velocidad mínima (llamada velocidad frontera), el taxímetro cobra en función de los kilómetros recorridos.
     
  • Si el taxi está detenido o circula por debajo de esa velocidad, el cobro se realiza por tiempo transcurrido.
     
  • Al final del trayecto, el taxímetro suma ambos valores (distancia y tiempo) para determinar el monto total a pagar.

Además, los taxímetros modernos pueden incluir accesorios como impresoras de recibos, sistemas de pago electrónico y comunicación con centrales de radiotaxi.

Ver más: Semáforos tendrán nueva señalización: tocará aprender nueva norma

¿Qué hacer si detecta alteraciones o manipulación del taxímetro?

La manipulación del taxímetro es una infracción grave que afecta directamente al usuario y a la confianza en el servicio público. Las formas de alteración pueden ir desde la instalación de aplicaciones o dispositivos que aumentan artificialmente el valor del viaje, hasta la adulteración de los sellos de seguridad o la calibración vencida del aparato.

Si un pasajero sospecha que el taxímetro ha sido manipulado, debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Revisar los sellos y la calcomanía de calibración: el taxímetro debe contar con sellos y adhesivos oficiales que demuestren que ha sido calibrado por un centro autorizado y que cumple con la normativa vigente. Estos elementos deben estar en un lugar visible para el usuario.
     
  • Solicitar el recibo del viaje: muchos taxímetros pueden imprimir un recibo con los datos del trayecto, lo que ayuda a verificar la tarifa cobrada.
     
  • Denunciar la irregularidad: en caso de detectar manipulación, el usuario puede reportar la situación a la Secretaría de Movilidad o a la autoridad de tránsito correspondiente. La denuncia puede realizarse presentando el número de placa del taxi y, si es posible, una foto del taxímetro y el recibo del viaje.

Las sanciones por alterar el taxímetro son severas: la ley establece una multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, tanto para el conductor como para el propietario del vehículo. Además, el taxi puede ser inmovilizado hasta que se subsanen las irregularidades.

Ver más: Los peajes más caros para salir de Bogotá: viajar será todo un lujo

Consejos para usuarios de taxi

  • Antes de iniciar el viaje, verifique que el taxímetro esté encendido y en ceros.
     
  • Observe que los sellos y la calcomanía de calibración estén en buen estado y sean legibles.
     
  • Si nota un cobro excesivo o el taxímetro avanza de manera inusual, solicite el recibo y conserve la información para una posible denuncia.
     
  • Prefiera taxis afiliados a empresas reconocidas, que suelen tener controles más estrictos sobre sus vehículos y conductores. (aunque muchas veces esto no es garantía). 

El correcto funcionamiento del taxímetro es fundamental para la confianza en el servicio de taxi. Conocer su operación y saber cómo actuar ante irregularidades protege tanto a los usuarios como a los conductores honestos, contribuyendo a un transporte público más seguro y transparente.