Movilidad Soacha | Octubre 2024
Movilidad Soacha | Octubre 2024
Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca
16 Jul 2025 12:43 PM

¿En riesgo el alumbrado de Soacha?: esto se sabe hasta ahora

Víctor
Castro Gómez
Desde la Cámara de Representantes cuestionan el proyecto de acuerdo que busca entregar 49 % del alumbrado público de Soacha a un privado.

El Concejo de Soacha aprobó, en primer debate, el proyecto de acuerdo 027 de 2025, con el que se busca entregar el 49 % del manejo del alumbrado público del municipio, a un privado, situación que ha sido rechazada desde el Congreso de la República. 

Desde la Cámara se lanzaron una serie de advertencias frente a la creación de una Sociedad de Economía Mixta. Para la representante Alexandra Vásquez, el modelo de negocio que se implementaría, pondría en desventaja a Soacha y le daría todas las ventajas el inversor, al argumentar una falta de claridad sobre el aporte de $49.000 millones por parte del socio privado, que, para la congresista, genera un alto riesgo financiero y de iliquidez

Lea también: Crecen demandas contra el decreto que limita tutelas dirigidas al presidente

No hay balance patrimonial proyectado ni se especifican mecanismos, plazos o garantías para ese desembolso. La preocupación se agrava al revisar antecedentes como el caso de 'Ciudad Moderna' en Popayán, donde el privado incumplió su compromiso de inversión y terminó controlando la junta directiva, y el caso de Socorro, Santander, donde la Procuraduría detectó posibles irregularidades contractuales y vínculos con el polémico empresario ‘Turco Hilsaca’ y ordenó suspender el proceso de licitación”, afirmó la representante. 

Otro de los riesgos que advirtió frente al proyecto de acuerdo estaría relacionado con otorgarle al alcalde de Soacha, Julián Sánchez, un poder “excesivo”, al permitirle liderar el proceso de selección del socio privado y fijar los requisitos y criterios de selección, según el parágrafo III.  

Esto crea un grave riesgo de direccionamiento del proceso, permitiendo que se acomoden las condiciones para favorecer a un proponente específico, tal como ocurrió en ciudades como Neiva y Popayán, donde la SEM se adjudicó a un único oferente por exigencias hechas a la medida”, puntualizó Vásquez.  

Le puede interesar: Bloqueos en la vía al Llano durante el paro arrocero dejan pérdidas estimadas en $50.000 millones

De acuerdo con la congresista, el proyecto no detalla cuánto del impuesto de alumbrado público terminará en ganancias para el socio privado. “Aunque se mencionan topes para gastos, según la Comisión de Regulación de Energía y Gas, no se detallan cifras concretas ni proyecciones, lo que podría llevar a comprometer por décadas los recursos del municipio para pagar dividendos al privado”. 

Finalmente, la representante Alexandra Vásquez aseguró que las socializaciones no han sido acordes para informar a la comunidad del municipio sobre el proyecto y su impacto.