Búsqueda de menor sigue firme
Búsqueda de menor sigue firme
Pixabay
14 Ago 2025 03:46 PM

Aumentan a $50 millones la recompensa para encontrar a menor desaparecida en Cajicá

J. Adriana
Pardo
La información de la ciudadanía puede salvar la vida de la menor y dar tranquilidad a una familia que hace días sufre por su ausencia.

La desaparición de Valeria Afanador ha conmocionado a Cajicá, un municipio cercano a Bogotá. La niña, que estudia en el Gimnasio Campestre Los Laureles, fue vista por última vez en la mañana del martes 12 de agosto mientras jugaba cerca de unas plantas de eugenia, en una zona del colegio delimitada por arbustos.

Valeria, diagnosticada con síndrome de Down, desapareció en circunstancias que aún se investigan, movilizando un amplio despliegue de búsqueda encabezado por bomberos, policía, ejército y otros organismos de rescate.

Ver también: Menor de 10 años está desaparecida en Cajicá: autoridades intensifican búsqueda

Aumentan la recompensa

Desde la alerta inicial, las autoridades han organizado un operativo sin precedentes en la región, con más de 200 personas participando en la búsqueda.

Se han utilizado drones, buzos, perros entrenados, lanchas y balsas para cubrir tanto las zonas rurales como urbanas alrededor del colegio y el río Frío, que bordea la zona donde Valeria fue vista por última vez.

La Gobernación de Cundinamarca, junto con la Alcaldía de Cajicá, decidió aumentar a 50 millones de pesos la recompensa para quien proporcione información que contribuya a localizar a la menor.

Esta cifra supera la primera recompensa inicial de 20 millones, reflejando la gravedad del caso y la urgencia por encontrar a Valeria. Las líneas de contacto habilitadas son la línea de emergencia 123 y números específicos para denuncias relacionadas.

Ver también: Feria a menos de una hora de Bogotá para disfrutar este puente festivo

Hipótesis y avances en la investigación

Las autoridades manejan varias hipótesis sobre la desaparición de Valeria. Se barajan cuatro escenarios principales: que la niña haya caído accidentalmente al río Frío, que haya salido caminando por zonas ajenas al colegio, que haya utilizado una ruta paralela al plantel o que la desaparición haya involucrado la participación de un adulto.

No obstante, tras intensos operativos, se ha descartado en un 95 % que Valeria haya caído al río, debido a que los buzos y equipos de rescate no han encontrado rastros en el afluente. La policía y la Fiscalía mantienen todas las líneas de investigación abiertas, sin confirmar aún ninguna hipótesis plenamente.

El abuelo paterno de Valeria informó sobre una versión no confirmada acerca de un hombre que supuestamente se la llevó, pero las autoridades no han encontrado evidencia para sustentarla y solicitan evitar la difusión de rumores que puedan entorpecer la investigación.

Ver también: ¡Con las manos en la masa! Pillaron a un tipo dañando el Cerro Seco en Ciudad Bolívar

Comunidad y colegio unidos en la búsqueda

El colegio Gimnasio Campestre Los Laureles ha suspendido sus actividades y funciona actualmente como centro de coordinación para las operaciones de búsqueda.

Se están revisando minuciosamente las grabaciones de las cámaras de seguridad que captaron a Valeria jugando antes de desaparecer, además de inspeccionar las cercas y posibles vías por donde pudo haberse salido, ya que existe una sección dañada de la reja que podría permitir el paso de una persona.

La comunidad local, las familias y los cuerpos de emergencia están dedicando todos sus recursos y fuerzas para hallar a Valeria en las mejores condiciones posibles. La madre de la niña, Luisa Cárdenas, ha hecho un llamado urgente a la solidaridad y colaboración de todos, exhortando a quien tenga información a no temer y a comunicarse de inmediato.