
¡Con las manos en la masa! Pillaron a un tipo dañando el Cerro Seco en Ciudad Bolívar
El parque ecológico Cerro Seco, uno de los principales ecosistemas de Bogotá y referente ambiental de la localidad de Ciudad Bolívar, enfrenta serias amenazas por prácticas ilegales, deforestación y ocupaciones informales.
En medio de esta preocupante realidad, la Policía de Bogotá realizó recientemente un operativo que resultó en la captura de un hombre sorprendido alterando el cauce de una quebrada con maquinaria pesada y sin permisos, elevando el riesgo sobre la rica biodiversidad que alberga la zona.
Ver también: Operativo desmantela bodega en Barrios Unidos: encontraron cable y hasta bicicletas
Un operativo relámpago en pleno corazón de Ciudad Bolívar
Las autoridades, en articulación entre la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación Autónoma Regional (CAR), montaron un operativo tras recibir denuncias ciudadanas sobre movimientos extraños en la zona de Cerro Seco.
Aprovechando el uso de drones, los uniformados identificaron a una persona adelantando labores de remoción de suelo con una pala y una retroexcavadora, lo que permitía desviar el cauce natural de la quebrada Peña Colorada.
Al ser sorprendida en flagrancia, la persona fue detenida y la maquinaria incautada. Según la capitana Andrea Aguirre Duarte, jefe de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía de Bogotá, “el área intervenida fue verificada por un ingeniero ambiental, quien corroboró la alteración del cauce y el impacto directo sobre un ecosistema de especial importancia ecológica”.
Ver también: Galán anunció acuerdo con gobierno Petro para mejorar la movilidad de Bogotá
Las consecuencias legales para el capturado
El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con el reporte oficial, deberá responder por varios delitos: daño en los recursos naturales renovables, agravado por tratarse de una zona protegida, además de usurpación de aguas por el desvío, retención o extracción ilegal de aguas, lo que afecta la vida y la recuperación ecológica del parque.
No solo eso: el delito de urbanismo ilegal también será motivo de investigación, ya que el manejo irregular de maquinaria pesada pone en peligro la fauna y la flora local, especialmente en un espacio que cuenta con restricciones especiales de manejo y conservación por su estatus de zona protegida.
Ver también: Inician restauración del Palacio de San Francisco: bogotanos podrán conocerlo
Cerro Seco: un ecosistema en jaque por minería y abandono
El caso no es aislado. En los últimos años, el Cerro Seco ha sido testigo de una alarmante degradación ambiental. Más de 50 hectáreas ya han sido intervenidas por minería ilegal y asentamientos informales, según denuncias del concejal étnico Taita Óscar Bastidas Jacanamijoy. Estas acciones ilegales han generado suelos inestables, alterado fuentes hídricas y desplazado especies emblemáticas como la orquídea muisca y el chamicero cundiboyacense.
A pesar de la destinación de presupuestos y la existencia de un Plan de Manejo y Restauración Ambiental, los avances han sido muy limitados. Líderes comunitarios y ambientalistas reclaman mayor presencia institucional, acciones concertadas y una intervención real más allá de los números sobre el papel.
Ver también: Los colegios mas antiguos de Bogotá: uno de ellos tiene 541 años de historia
El llamado a la acción: proteger el último pulmón verde del sur
El operativo dejó en evidencia la urgencia de fortalecer la vigilancia y el control en el parque ecológico Cerro Seco, que es hogar de valiosas especies de flora y fauna y un símbolo de identidad para decenas de barrios de Ciudad Bolívar. Las autoridades reiteran la importancia de la denuncia ciudadana y piden a la comunidad reportar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo el medio ambiente.
La protección de Cerro Seco es responsabilidad de todas y todos: desde las entidades distritales hasta quienes transitan y viven cerca de este tesoro natural, el futuro del parque está en juego.