
El municipio de Cota, conocido como la gran despensa agrícola de la Sabana de Bogotá, se llena de orgullo y alegría durante el Festival de Hortalizas 2025.
Del 9 al 18 de agosto, el pueblo abre sus puertas para compartir diez días de gastronomía, cultura, arte, deporte y tradición, en un evento pensado para las familias, los vecinos visitantes y todos quienes buscan una experiencia auténtica. Este año, Francia será el país invitado de honor.
Ver también: Saque a su mascota y llévela a Expopet 2025: actividades gratis para asistentes
Un pueblo volcado a la fiesta y a sus raíces
Cada año, Cota se transforma en un escenario vibrante donde la tradición campesina se fusiona con el talento artístico y la innovación gastronómica.
El Festival de Hortalizas, que en 2025 celebra una edición sin precedentes, destaca no solo la producción agrícola del municipio reconocida a nivel nacional, sino también la fuerza de su tejido comunitario, que encuentra en estas jornadas un espacio para reafirmar el orgullo por la tierra y sus costumbres.
Ver también: Festival de Teatro y Circo de Bogotá 2025: será gratuito y llegará a su barrio
Mucho más que verduras: sabores y experiencias para todos
Durante los diez días del festival, la plaza principal y los alrededores de Cota se llenan de puestos de comida, mercados campesinos y restaurantes que preparan platos típicos utilizando hortalizas frescas, cultivadas por manos locales. Espinaca, perejil, lechuga, zanahoria y repollo son solo algunos de los ingredientes estrella que dan vida a recetas tradicionales y propuestas innovadoras.
La feria gastronómica gira alrededor de los productos de la región, permitiendo a los visitantes deleitarse con sopas, guisos, salsas y postres, además de bebidas y panes artesanales. Este sabor local va acompañado de concursos de recetas, muestras de cocina en vivo y el siempre esperado “reinado de la hortaliza”, donde candidatas de diferentes veredas demuestran su carisma y conocimiento tradicional ante el público y el jurado.
A la par, se realizan visitas guiadas a cultivos y charlas sobre técnicas agrícolas sostenibles, en un esfuerzo conjunto por visibilizar el papel de Cota como abastecedor esencial de la Sabana y defensor de la agricultura familiar.
Ver también: Festival del pan y del postre 2025: Usaquén celebra los sabores de barrio
Cultura, música y deporte: ¡pura rumba y pasión sabanera
El Festival de Hortalizas es mucho más que una vitrina de productos frescos. Cada jornada está animada por comparsas, desfiles de carrozas y muestras folclóricas, donde niños, jóvenes y adultos exhiben la riqueza de las tradiciones cundinamarquesas.
Este año, el festival contará con presentaciones que van desde el vallenato con sabor carranguero, hasta el circo, el teatro y el primer Encuentro de Música Góspel, con una nutrida cartelera artística que involucra tanto a talentos locales como nacionales.
Entre los eventos deportivos, destacan torneos de tejo (el deporte nacional), carreras, muestras de ciclismo y actividades pensadas para toda la familia, así como una feria equina que refleja la herencia ganadera de la región.
El festival dedica también un espacio especial al intercambio cultural con Francia, país invitado de honor, que presentará muestras de música, gastronomía y arte, celebrando la diversidad y la integración entre naciones. El objetivo: difundir valores de respeto, hermandad y conocimiento mutuo.
Ver también: Pille el parche para los peludos: reabrieron el Parque de las Mascotas con toda
Cota: orgullo agrícola y ejemplo de resiliencia
Cota ha sido históricamente el corazón agrícola de la Sabana de Bogotá. Aunque en los últimos años la urbanización y el desarrollo industrial han transformado parte de su paisaje, el municipio conserva una robusta vocación agrícola, sustentada en la producción de hortalizas y el arraigo de sus comunidades campesinas.
El festival no solo es una oportunidad para celebrar el trabajo rural, sino también para sensibilizar sobre la importancia de preservar la tierra, impulsar prácticas sostenibles y apoyar la economía local.
El alcalde Orlando Balsero ha invitado especialmente a los bogotanos y vecinos de la región a sumarse a esta cita, destacando la importancia de reactivar la economía local y mostrar nuestra diversidad.