Cierre temporal en carretera
Cierre temporal en carretera
Colprensa - Pexels
17 Ago 2025 01:31 PM

Vía al llano cerrará temporalmente por tres semanas: conductores darán más vuelta

J. Adriana
Pardo
Las autoridades ya anunciaron rutas alternas y pidieron a los ciudadanos planear con antelación sus viajes.

Durante casi tres semanas, la Movilidad en Bogotá y los municipios cercanos a la salida al Llano se verá afectada por un cierre programado en la antigua vía al Llano, una de las rutas históricamente más utilizadas por viajeros y transportadores para conectar la capital con Villavicencio y el resto de la Orinoquía.

El cierre, anunciado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), se realiza con el objetivo de ejecutar trabajos de estabilización de taludes, reforzamiento de estructuras y mantenimiento de la banca, una necesidad crítica debido a las constantes emergencias registradas en temporada de lluvias en esta carretera.

Le puede interesar: [Video] Accidente de alta gama sacudió el norte de Bogotá: BMW chocó y dejó heridos

¿Por qué van a cerrar la antigua vía al llano?

De acuerdo con Invías, la decisión responde a estudios que mostraron el riesgo de deslizamientos en el corredor, especialmente en el kilómetro 48, uno de los puntos más vulnerables históricamente. Las labores buscan reducir los riesgos de cierre imprevisto que afectarían aún más la movilidad.

La antigua vía al Llano juega un papel crucial como alternativa cuando la vía principal presenta bloqueos, razón por la cual el mantenimiento y la prevención de emergencias se consideran estratégicos. Las autoridades insisten en que este tipo de cierres programados son necesarios para evitar emergencias mayores.

Cronograma de las obras

Los trabajos se realizarán en dos etapas: 

  • Primer cierre de 24 horas continuas desde el 18 hasta el 23 de agosto
  • La segunda con cierre total nocturno del 24 de agosto hasta el 7 de septiembre, en el horario de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana. 

Le puede interesar: Pida su bulto de papa a domicilio y apoye a los campesinos de Cundinamarca

Rutas alternas y recomendaciones de tránsito

Para quienes necesiten viajar hacia los Llanos durante este lapso, las autoridades recomiendan tomar las siguientes opciones:

  • Ruta Bogotá – Villavicencio: la vía concesionada seguirá funcionando, aunque se esperan mayores volúmenes de tráfico.
  • Ruta alterna vía Sisga – Guateque – Villanueva – San Luis de Gaceno – Villavicencio: aunque más extensa, será una opción segura para ciertos transportadores.
  • Ruta por Cáqueza y Quetame: que conecta nuevamente con la vía principal, pero dependerá de las condiciones climáticas.

La Policía de Tránsito y Transporte adelantará operativos especiales para guiar a los conductores, y se recomienda salir con tiempo adicional, llevar provisiones básicas y respetar los límites de velocidad.

Le puede interesar: ¡Pilas con el trancón! El cierre en la Calle 6 con Caracas viene con todo

Mantenimiento son necesarios para la seguridad de los viajeros

Las autoridades recalcan que más allá de la molestia que genera el cierre, los trabajos son una inversión en seguridad vial. La región de la cordillera Oriental se caracteriza por fuertes precipitaciones y condiciones geológicas frágiles, lo que convierte a la antigua vía en un corredor vulnerable.

Con estas intervenciones, se espera minimizar riesgos de accidentes y cierres imprevistos durante la temporada de lluvias, o de alta movilidad por fiestas que se avecina.

El cierre de la antigua vía afecta directamente a los habitantes de municipios como Chipaque, Cáqueza y Guayabetal, que suelen usar esta carretera para su conexión diaria con Bogotá. Aunque el periodo es corto, comerciantes locales señalan que estos cierres generan disminución de visitantes y, en consecuencia, de sus ingresos.

Por otro lado, el transporte de carga pesada deberá reorganizar sus recorridos, lo que podría implicar mayores costos logísticos.