Emergencia en Quetame, Cundinamarca
Emergencia en Quetame, Cundinamarca, por deslizamientos.
X - @JorgeEmilioRey
14 Jul 2025 09:06 AM

Alcaldesa de Quetame da balance de la emergencia: 33 viviendas evacuadas

Anthonny José
Galindo Florian
El municipio enfrenta una emergencia por el colapso de su principal vía de acceso debido a las lluvias y a la creciente del río Contador.

El municipio de Quetame, Cundinamarca, enfrenta una emergencia por el colapso de su principal vía de acceso debido a las lluvias intensas y a la creciente súbita del río Contador. El evento ocurrió el pasado 11 de julio en horas de la madrugada, cuando un deslizamiento de tierra afectó gravemente la vía Puente Quetame - Quetame, que conecta con la ruta Bogotá - Villavicencio. Según lo informó en entrevista con Alerta Bogotá, la alcaldesa del municipio, Elizabeth Sabogal, cerca de 4.000 personas quedaron incomunicadas en la parte alta del municipio.

Lea también: Gobernación envía ayuda y mantiene estricto monitoreo en Quetame, Cundinamarca

Actualmente solo existen caminos peatonales habilitados que dificultan el paso por tratarse de rutas estrechas. La alcaldía, en coordinación con el Ejército Nacional y entidades del orden departamental y nacional, adelanta trabajos para reabrir un antiguo sendero que permita una conexión provisional. Estos esfuerzos se concentran en garantizar la llegada de productos básicos como alimentos, combustible, insumos agrícolas y medicamentos, cuya escasez ya afecta a la población.

Balance de los daños de las lluvias en Quetame, Cundinamarca

Las lluvias también han provocado daños a viviendas e infraestructuras rurales. Según la mandataria, se reportan cuatro viviendas destruidas en el sector Puente La Balsa, y otras 33 casas han sido evacuadas por el riesgo de deslizamientos en la zona baja del casco urbano. En la vía alterna hacia Fómeque también se presentaron derrumbes que obligaron a evacuar dos viviendas más. La vereda Llano Grande, que conecta Quetame con Cáqueza, también fue evacuada en su totalidad. Allí 17 familias, en su mayoría con adultos mayores, fueron trasladadas por prevención.

De interés: Ministerio de Transporte aumenta presencia en vía Bogotá – Villavicencio

"Tenemos damnificados, pérdidas de vivienda. Tenemos alrededor de 4 viviendas que se perdieron en este momento en el sector de Puente La Balsa, que esto ya queda la vía nacional, la vía Bogotá Villavicencio, que está cerrada desde hace alrededor 2 años cuando hubo la creciente. Allá se terminaron de ir unas viviendas y aquí en el sector de Quetame, tenemos alrededor de 33 viviendas evacuadas debido a que la falla que está generando está por la parte baja de la cabecera municipal y esto, por ende, genera un riesgo por las constantes lluvias", sostuvo la mandataria.

A pesar de la magnitud del evento, no se han reportado víctimas fatales ni personas heridas, según confirmó la alcaldesa. Las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia de manera oportuna, en coordinación con la Policía Nacional, Gestión del Riesgo y organismos de socorro, lo que permitió evitar una tragedia mayor. Se mantiene monitoreo constante en la zona afectada por parte de geólogos, quienes han instalado sensores en viviendas cercanas a la falla estructural identificada.

"En este momento no tenemos pérdidas de ninguna persona, no tenemos casos lamentables ni afectaciones físicas. Todos los protocolos de emergencia se activaron a tiempo, pudimos prevenir una calamidad debido a que las personas querían transitar por esta vía, se detuvo con la policía nacional, con el coordinador de gestión de riesgo y, por supuesto, pues, en cabeza mía. En el momento todo ha funcionado respecto al cuidado de la vida de las personas de nuestros habitantes, que es nuestra prioridad", contó.

Entrevista a Elizabeth Sabogal - Alerta Bogotá

Más noticias: Vía Bogotá–Villavicencio cerrará un tramo por tres meses: viaje durará hora

Sin embargo, la situación continúa siendo inestable, ya que el riesgo de nuevos deslizamientos se mantiene mientras persistan las lluvias. Según explicó Sabogal, si las precipitaciones superan las 10 horas continuas, será necesario evacuar al menos 10 viviendas más en la zona crítica. Las autoridades locales permanecen en alerta y han solicitado apoyo al Gobierno Nacional para evitar mayores afectaciones.

En cuanto a posibles soluciones, se proyecta la construcción de un puente militar provisional que permita restablecer el tránsito vehicular entre Quetame y la vía nacional. Esta infraestructura contaría con el respaldo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el coronel Lizarazo y la administración local. Además, se evalúa una ruta alterna de aproximadamente 2,5 kilómetros para reconectar el municipio por un costado del sector conocido como Cainito.

Finalmente, la alcaldesa hizo un llamado a la concesionaria vial y al Ministerio de Transporte para que se agilicen los trámites técnicos y administrativos que permitan ejecutar esta alternativa. El municipio de Quetame, ubicado a 42 kilómetros de Bogotá, permanece a la espera de una solución que permita recuperar la movilidad y el acceso a bienes esenciales para su población de aproximadamente 6.200 habitantes.

¿Qué dice la gobernación sobre la situación en Quetame?

El pasado viernes 11 de julio, el gobernador de Cundinamraca, Jorge Rey, informó que realizó un recorrido del municipio de Quetame y se instauró un Puesto de Mando Unificado (PMU), en donde se estableció como principal objetivo habilitar un corredor vial que permita el tránsito de suministros, medicamentos y ayuda humanitaria.

Este lunes, el mandatario aseguró que continuará el acompañamiento con geólogos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quienes analizarán el movimiento de masa que se presentó en el municipio.

"El propósito es determinar la progresividad del fenómeno, identificar qué tipo de intervención podría mitigar la erosión y definir el manejo más adecuado para encausar el río Contador. Seguimos apoyando a la provincia del Oriente con maquinaria amarilla y técnicos especializados en sistemas constructivos, para atender las afectaciones viales provocadas por las intensas lluvias, bajo la coordinación de los alcaldes, alcaldesas y sus comités municipales de gestión del riesgo", escribió Rey.

Fuente
Alerta Bogotá