Alcaldía Galán tomó la decisión final sobre el horario de rumba en Bogotá: fiesteros quedaron tristes
Alcaldía Galán tomó la decisión final sobre el horario de rumba en Bogotá: fiesteros quedaron tristes
Alcaldía de Bogotá
27 Jun 2025 08:05 AM

Alcaldía Galán tomó la decisión final sobre el horario de rumba en Bogotá: fiesteros quedaron tristes

Sophia
Salamanca Gómez
Junto a esta decisión también se estableció el horario de venta de bebidas alcohólicas en expendios como cigarrerías.

La Alcaldía de Bogotá decidió no extender el horario de rumba hasta las 5:00 a. m., como se había planteado en un proyecto de decreto publicado en abril. En su lugar, se unificará el horario hasta las 3:00 a. m. para todos los bares y discotecas de la ciudad, sin excepciones, según confirmó este viernes 27 de junio el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en entrevista con Alerta Bogotá.

Le puede interesar: Planes buenos, bonitos y gratis para hacer en estas vacaciones en Bogotá

Así quedó el nuevo decreto tras comentarios ciudadanos

En abril, el Distrito había puesto a consulta pública un borrador que buscaba extender la operación de establecimientos nocturnos hasta las 5:00 a. m.. La idea era unificar los horarios y mejorar la capacidad institucional para vigilar la rumba legal, desincentivar la clandestina y reforzar los controles de seguridad.

Sin embargo, tras recibir múltiples comentarios ciudadanos y realizar mesas de trabajo con sectores involucrados, la Administración Distrital cambió de decisión. El nuevo decreto mantiene el horario máximo hasta las 3:00 a. m. para todos, sin distinción entre zonas o categorías como “redes de cuidado”, que antes tenían permiso hasta las 5:00 a. m.

“Dados los comentarios de la ciudadanía, las mesas de trabajo que se realizaron con distintos actores, se tomó la decisión por parte de las entidades del Distrito de tener expendio en bares y discotecas, expendio de licor, hasta las tres de la mañana”, explicó Quintero.

Lea también: Tener un loro en casa le puede salir carísimo: lo multan y se lo quitan

Distrito medirá el impacto de la noche antes de tomar nuevas decisiones

El funcionario también explicó que el nuevo decreto no cierra la puerta a una posible ampliación en el futuro. Para ello, se implementará una herramienta de medición basada en un índice de comportamiento de la noche. Este sistema evaluará indicadores clave como salud, movilidad y seguridad, con el fin de tomar decisiones informadas.

“La diferencia es que antes algunos lugares podían ir hasta las cinco de la mañana. Ya se uniforma para todos, mientras nosotros hacemos una medición, a través de un índice, que nos va a permitir establecer cómo se comporta la noche en la ciudad, cuáles son los números y qué nos dicen los números”, agregó el secretario.

El decreto sí contempla una excepción para zonas específicas de la ciudad. Se trata de las llamadas Zonas Focalizadas de Expendio y Consumo Extendido, en las que los bares y discotecas podrán operar hasta las 5:00 a. m..

Estas zonas aún no están definidas, pero el Distrito deberá establecerlas en un plazo máximo de 90 días contados desde la expedición del decreto. Para su delimitación, se tendrán en cuenta factores como el uso del suelo, el Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (ISCOU), y otros insumos técnicos elaborados por distintas entidades distritales.

Le puede interesar: A administradores de conjuntos se les acabó chistecito: no podrán sancionar a residentes por Ley

¿Qué sigue para los establecimientos nocturnos?

Con la entrada en vigencia del nuevo decreto, bares, discotecas y clubes sociales podrán funcionar entre las 10:00 a. m. y las 3:00 a. m. del día siguiente. Para restaurantes con venta de licor, este deberá ser ofrecido como acompañante de comidas. Otros comercios como tiendas, billares o licorerías podrán vender alcohol solo hasta las 11:00 p. m.

Esta medida busca establecer una base regulatoria más clara y ordenada, mientras el Distrito recopila datos que permitan evaluar con mayor precisión cómo avanza la vida nocturna en Bogotá. Por ahora, la rumba se mantiene con horario restringido, y el Distrito monitoreará sus efectos antes de tomar una nueva decisión.