
Alcaldía se pronunció sobre el paro: "no es necesario bloquear la ciudad"
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, se refirió a la jornada de movilizaciones que los conductores tienen programada para este martes 16 de septiembre en varios puntos de la ciudad. Según explicó el funcionario, la administración distrital ha mantenido abiertos los espacios de conversación y hace un llamado para que las protestas no deriven en bloqueos que afecten la vida cotidiana de miles de ciudadanos.
Lea más aquí: Paro del 16 de septiembre: puntos de concentración que paralizarán a Bogotá
Quintero aseguró que en los últimos días ya se han adelantado reuniones con representantes de diferentes sectores del transporte y que en esos encuentros se han explorado alternativas para atender sus peticiones. “Hemos estado dispuestos y venimos hablando con varios actores. Con ellos hemos ido encontrando cursos de acción”, afirmó.
Distrito fue contundente: diálogo sí, bloqueos no
El funcionario insistió en que el gobierno local está dispuesto a escuchar a los manifestantes, pero aclaró que no se aceptará que se paralice la ciudad como mecanismo de presión. "El orden en Bogotá es innegociable, pero los canales de diálogo están siempre abiertos", aseguró.
De interés: Moteros comenzaron a protestar temprano: bloqueos en varios puntos
Se está convocando para mañana una movilización de conductores en distintos puntos de la ciudad. Si de verdad la principal petición que hacen quienes saldrán mañana es ser escuchados, quisiera señalar que hemos estado dispuestos e incluso desde hace unos días sosteniendo…
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) September 16, 2025
Además, subrayó que recurrir a bloqueos afecta directamente a estudiantes, trabajadores y personas que necesitan cumplir con citas médicas o trámites personales. “Para sentarse con la administración no es necesario bloquear la ciudad”, manifestó.
La Alcaldía informó que dispondrá de toda su capacidad para atender las movilizaciones y evitar afectaciones mayores. El secretario reiteró que la solución a las diferencias debe buscarse a través de la conversación, y no mediante los bloqueos.
¿Cómo serán las movilizaciones de conductores en Bogotá?
Las manifestaciones de conductores están programadas para iniciar a las 5:00 de la mañana de este martes en diferentes sectores de la ciudad. Los organizadores aseguran que será una de las jornadas más grandes realizadas hasta ahora.
La convocatoria nace de las peticiones de algunos gremios del transporte, quienes solicitan la salida de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz. Señalan que su gestión no ha respondido a las necesidades de quienes trabajan en las calles a diario.
En otras noticias: MinEducación rechazó hechos de violencia en la Universidad Nacional
Entre los puntos que motivan la protesta están las sanciones impuestas durante los operativos de tránsito, las restricciones que enfrentan los motociclistas y lo que consideran un trato desigual hacia los conductores particulares y los empleados de aplicaciones de transporte.
Los puntos de concentración programados para la jornada serán los siguientes:
Zona sur
- Autopista Sur con Av. Villavicencio
Zona Centro
- Plaza de Bolívar
- Carrera 11 con Calle 69
Zona Norte
- Calle 95 con Carrera 15
Zona Occidente
- Transversal 93 con Calle 51 (Patios Álamos)
Zona Sur oriente
- Calle 38 A Sur con Carrera 34 D (Centro Mayor)
Zona Noroccidente
- Av. Ciudad de Cali con Av. Suba