
Alcaldía tomó medidas con palomas de la Plaza de Bolívar: habrá más control
En Bogotá, uno de los animales más visibles en calles y plazas son las palomas. Su presencia es constante en diferentes puntos de la ciudad, pero la Plaza de Bolívar es uno de los lugares en donde más se concentran, convirtiéndose en parte del paisaje cotidiano. Allí es común ver a visitantes y habitantes de la capital alimentarlas, atraerlas para que se acerquen y aprovechar el momento para tomarse fotografías.
De interés: Apoyo a fundaciones de animales: más respaldo para quienes salvan vidas
Sin embargo, la administración distrital ha comenzado a implementar medidas para el manejo de esta especie. La intención es proteger a las palomas y, al mismo tiempo, prevenir posibles problemas de salud pública asociados a su sobrepoblación.
Comienza intervención a palomas del centro de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá comenzó la recolección del primer grupo de 70 palomas en la Plaza de Bolívar como parte de un programa de manejo integral de esta especie en la ciudad. La jornada inicia el lunes 8 de septiembre, desde las 8:30 de la mañana, bajo la coordinación del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).
Las aves serán trasladadas a la Clínica de Palomas en Usme, donde recibirán diferentes procedimientos veterinarios. Entre ellos están la valoración clínica, desparasitación, controles de salud y esterilización en los machos.
El Distrito explicó que este proceso busca reducir la sobrepoblación de la especie, prevenir posibles enfermedades de transmisión y garantizar un manejo responsable en el entorno urbano.
Más noticias: Esterilización de mascotas en septiembre: más de 2.000 cupos gratis
El IDPYBA informó que cada una de las palomas recolectadas pasará por un proceso de seguimiento individual. Allí se abrirán historias clínicas que permitirán evaluar el estado de cada animal y hacer controles posteriores.
La Administración Distrital resaltó que esto es algo novedoso en el país, ya que no se había hecho un plan estructurado para el manejo de palomas en espacios públicos.
En Chapinero ya comenzaron a atender a las palomas
Recientemente, el IDPYBA realizó una jornada en la Plaza de Lourdes, en Chapinero. Allí se atendieron 40 palomas con valoración médica veterinaria, desparasitación, aplicación de multivitamínicos y anillado de identificación.
En esta localidad también se adelantó un censo poblacional de la especie Columba livia, conocido como paloma de plaza. Con esto se busca tener información precisa para fortalecer las estrategias de control y manejo en las zonas donde hay más aves.
En otras noticias: Animales pagan los platos rotos: alcaldías locales bajo nuevo escándalo
El IDPYBA explicó que las brigadas médicas hacen parte de un conjunto de medidas más amplias. Estas incluyen visitas de atención periódica, charlas con la comunidad para desincentivar prácticas como arrojar comida en exceso y maltratar a las aves, así como campañas en los puntos críticos de la ciudad.