
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), anunció la apertura de más de 2.000 cupos gratuitos de esterilización para animales de compañía durante el mes de septiembre.
Esta iniciativa busca fortalecer el control poblacional y garantizar el bienestar de las mascotas en la ciudad.
Lea también: Héroes de 4 patas buscan hogar: adopción de perros y caballos retirados
¿Dónde se harán los procedimientos de esterilización gratuita?
De los turnos disponibles, 500 se llevarán a cabo en la Unidad de Cuidado Animal (UCA), ubicada en la Carrera 106A # 67-02, barrio El Muelle, localidad de Engativá.
Otros 500 procedimientos se efectuarán en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (Carrera 45 #26-85, Edificio Uriel Gutiérrez).
Los 1.000 turnos restantes se distribuirán en jornadas móviles que recorrerán distintas localidades: Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Suba, Bosa, Fontibón, La Candelaria, Santa Fe, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usaquén, Kennedy, Usme, Antonio Nariño, San Cristóbal, Engativá, Rafael Uribe y Los Mártires.
Estas Unidades Móviles Quirúrgicas atenderán tanto a animales en situación de calle como a aquellos pertenecientes a hogares de estratos 1, 2 y 3.
De interés: Vinagre contra pulgas en gatos: método barato que muchos recomiendan
Pasos para agendar un turno de esterilización
El registro es sencillo y se hace desde la página oficial: https://turnos.animalesbog.gov.co/solicitar-turnos
Los interesados deben ingresar los datos del propietario y del animal. Una vez confirmado, el sistema enviará la información del turno mediante mensaje de texto o correo electrónico.
Es obligatorio presentar este comprobante el día de la cita, ya sea impreso o desde el dispositivo móvil.
Adicionalmente, los ciudadanos pueden acercarse a SuperCADES: Manitas, Suba y Américas, presentando copia de cédula y recibo de servicio público de estratos 1, 2 o 3, o comunicarse a la línea 6477117 para recibir asistencia.
Requisitos y preparación de los animales
Para acceder al procedimiento, los animales deben cumplir con ciertas condiciones:
- Buen estado de salud.
- Ayuno de 3 horas para líquidos y 8 horas para alimentos sólidos.
- Edad entre 4 meses y 8 años.
- Las hembras no deben estar en celo ni gestación.
El día de la cita se deben presentar:
- El turno asignado.
- Fotocopia de la cédula.
- Recibo de servicio público reciente.
- Elementos de seguridad para la mascota: guacal en caso de gatos, collar y traílla para perros, bozal si pertenece a razas de manejo especial, cobija y collar isabelino.
Cada persona puede registrar un máximo de dos turnos, y solo se atenderá a residentes mayores de edad en Bogotá.
En otras noticias: Llamas de la Plaza de Bolívar no se usarán para fotos: se acabó el negocio
Beneficios de la esterilización de mascotas
Esterilizar a los animales de compañía es un acto de responsabilidad que protege su salud y previene problemas poblacionales.
En hembras, este procedimiento evita embarazos no deseados, reduce el riesgo de infecciones uterinas, disminuye la probabilidad de tumores mamarios y elimina el celo, mejorando su calidad de vida.
En machos, ayuda a prevenir tumores hormonales, disminuye la agresividad y corrige comportamientos indeseados. De manera general, contribuye a reducir el nacimiento de animales vulnerables en la ciudad.
Programa permanente de esterilización en Bogotá
El IDPYBA continuará habilitando cupos cada mes, con el objetivo de que más animales puedan acceder a procedimientos gratuitos.
Según Antonio Hernández Llamas, director general del Instituto, estas jornadas fortalecen el programa "Esterilizar Salva" y permiten que cada vez más familias reciban un servicio seguro y de calidad, garantizando el bienestar de sus mascotas.