Barrio de Ciudad Bolívar
Barrio de Ciudad Bolívar (imagen ilustrativa).
Colprensa
22 Ago 2025 05:58 PM

Andar por barrio de Ciudad Bolívar se volvió un calvario por desorden de contratos

Anthonny José
Galindo Florian
Según denunció el concejal Rubén Torrado, los vecinos han quedado con calles en mal estado, tuberías expuestas y alcantarillas sin tapa.

En las últimas horas, en el Concejo de Bogotá se conoció una denuncia que elevó una alerta sobre obras abandonadas y afectaciones en las condiciones de vida de cientos de habitantes del barrio Los Alpes, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Según denunció el concejal Rubén Torrado, lo que empezó como un proyecto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se convirtió en una situación compleja debido a que las calles quedaron en mal estado, hay tuberías expuestas, cortes en el suministro de agua y varias alcantarillas sin tapas.

En otras noticias: Bares y discotecas tendrían que pagar más impuestos: nueva ley los dejaría pelados

Además de esto, aseguró que hay un comedor comunitario que corre el riesgo de cerrar por la falta de acceso. Este espacio atiende a más de 400 personas al día, quienes actualmente deben ingresar por la cocina, lo que complica la que el lugar siga prestando su servicio.

Los Alpes sufre por retrasos en las obras

Desde noviembre de 2023, el concejal Rubén Torrado y la comunidad vienen haciendo seguimiento a la situación. Según explicó, tras varias mesas de trabajo con la Personería, la Contraloría, el Acueducto y la Secretaría de Hábitat, se pactaron compromisos que incluían nuevos contratos por más de $4.700 millones. 

Estos recursos serían invertidos en remates de obras, rehabilitación de redes y reposición de contadores, entre otras cosas. También se anunciaron visitas técnicas. Sin embargo, dichos compromisos no se han materializado.

Según la comunidad, los cronogramas se han cambiado sin previo aviso y no hay información clara sobre el reembolso de gastos. Mientras las entidades aplazan decisiones, los residentes continúan enfrentando dificultades en su día a día.

Le puede interesar: Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas?

Además, el concejal denuncia que los vecinos han tenido que cubrir con su propio dinero la reposición de medidores de agua retirados por la Secretaría durante las obras. Hasta ahora no se les ha devuelto esa plata ni se ha definido un plan para hacerlo.

“Lo que ha ocurrido en el barrio Los Alpes no es solo una cadena de errores administrativos. Es una agresión contra una comunidad vulnerable. Se les ha negado el derecho a vivir dignamente, se ha puesto en riesgo su salud, su seguridad y su alimentación”, dijo el concejal.

¿Qué ha pasado con los contratos de estas obras?

El origen de toda esta situación se remonta al año 2021, cuando la Subdirección de Barrios de Hábitat firmó dos contratos para intervenir 32 tramos viales en Los Alpes, con un valor de más de $8 mil millones. Sin embargo, en 2023 las obras quedaron abandonadas.

En uno de los contratos, el avance llegó al 75% y se pagó el 51% del valor contratado, equivalente a unos $2.463 millones. Sin embargo, no se entregó ningún tramo vial en condiciones adecuadas, por el contrario, cinco de ellos deben rehacerse por completo y ocho apenas podrían concluirse.

En otras noticias: Estrategia de Galán tendría a borrachos inseguros: horario no los beneficia

El segundo contrato alcanzó un 41% de ejecución, pero 14 de los 18 tramos viales no fueron intervenidos. Aun así, se pagaron $1.940 millones. Como consecuencia, los contratistas recibieron sanciones que suman 2.743 millones, aunque la comunidad ya había sufrido los efectos del incumplimiento.

Para intentar continuar con las obras, se firmó un nuevo contrato, pero también presenta retrasos. El avance físico es del 60% y tiene un atraso mayor al 30%. Actualmente, está en proceso de ser declarado incumplido.