Carlos Fernando Galán y Juan David Quintero
Carlos Fernando Galán y Juan David Quintero.
Composición | Colprensa - X (Juan David Quintero)
21 Ago 2025 04:35 PM

Galán pierde uno de sus alfiles en el Concejo: ¿peligran sus propuestas?

Anthonny José
Galindo Florian
En las últimas horas, uno de los concejales que había estado más cercano a sus propuestas se declaró independiente.

El Concejo de Bogotá cumple un papel clave en el desarrollo de la ciudad, ya que es la corporación encargada de ejercer control político a las decisiones de la Alcaldía y de aprobar las iniciativas que marcan el rumbo de la capital. Allí se discuten y se definen los proyectos de inversión, las políticas sociales y las medidas que afectan la vida de los ciudadanos. Su relación con el alcalde es fundamental, pues de su respaldo depende en gran parte la gobernabilidad.

El actual mandatario, Carlos Fernando Galán, inició su administración con una coalición mayoritaria que le permitió sacar adelante las primeras iniciativas de su gobierno. Sin embargo, en las últimas horas uno de los concejales que había estado más cercano a sus propuestas se declaró independiente.

Lea también: Concejo exalta labor de Miguel Uribe Turbay en defensa de Bogotá

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, anunció que el movimiento político “En Marcha” dejará de hacer parte de la coalición de gobierno que ha respaldado al alcalde Carlos Fernando Galán en su primer año y medio de mandato. La decisión, según explicó, implica asumir una postura independiente frente a las decisiones de la administración distrital.

Quintero señaló que su decisión responde a la necesidad de dar prioridad a los ciudadanos por encima de los intereses políticos. “En el Concejo solo hay tres caminos: ser de gobierno y aplaudir, ser oposición y bloquear, o ser independientes y obligar a que las cosas se hagan. Yo escogí el tercero. Le debo fidelidad a los bogotanos y bogotanas que nos eligieron”, manifestó.

¿Por qué Juan David Quintero se declaró independiente?

El concejal Juan David Quintero recordó que “En Marcha” decidió respaldar al alcalde Galán desde el inicio del periodo porque confiaba en el plan “Bogotá Camina Segura”, el cual fue la principal hoja de ruta para recuperar la confianza de la ciudadanía y fortalecer proyectos estratégicos de la capital. Sin embargo, con el paso del tiempo se han ido dando cuenta de que los avances no corresponden a las expectativas.

En sus declaraciones, Quintero aseguró que el movimiento también acompañó el Plan de Desarrollo y respaldó iniciativas como la estrategia Bogotá sin Hambre 2.0, además de la extensión del Metro de Bogotá hasta la calle 100. 

En otras noticias: Preocupantes cifras sobre violencia contra la mujer: Concejo prende las alarmas

“Durante el primer año y medio de administración apoyamos las propuestas del Distrito y contribuimos en varios proyectos. Pero hoy preocupa que las expectativas no se estén cumpliendo y que los bogotanos sigan esperando respuestas”, indicó el concejal.

Quintero destacó algunos temas críticos en la ciudad

El concejal enumeró los temas que, considera, requieren atención inmediata por parte de la administración. Entre ellos mencionó la crisis de recolección de basuras, el deterioro del espacio público y la falta de una estrategia clara para enfrentar el riesgo de desabastecimiento de agua en Bogotá.

El vicepresidente del Concejo también se refirió a la reforma tributaria impulsada por el alcalde Galán. Según afirmó, aunque contiene elementos positivos, podría generar efectos negativos en la economía de los hogares bogotanos. Aseguró que la medida tiene el riesgo de incentivar la informalidad y de aumentar las dificultades económicas de muchas familias.

De interés: Estrategia de Galán tendría a borrachos inseguros: horario no los beneficia

El concejal aclaró que su decisión no implica sumarse a la oposición con el fin de bloquear proyectos de la administración. Destacó que el propósito es ejercer un control independiente, capaz de exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía.

“La independencia es necesaria. Nos permite ejercer una crítica constructiva y contundente, que obligue al cumplimiento del programa y garantice que Bogotá sea una ciudad donde queramos vivir”, concluyó Quintero en su intervención.

Fuente
Alerta Bogotá