Los animales que comparten la ciudad con los habitantes de Bogotá recorren calles, andenes y zonas verdes todos los días. Sin embargo, muchos de ellos enfrentan riesgos constantes por la interacción con vehículos, especialmente cuando los conductores no disminuyen la velocidad o no están atentos a su entorno.
De interés: Astra Milagros vivió 2.321 días de olvido y hoy al fin tiene una familia
Esta combinación de descuido, falta de prevención y ausencia de medidas de protección ha generado una cantidad considerable de emergencias veterinarias y pérdidas que impactan a toda la ciudadanía.
Con lo anterior, la Administración Distrital presentó una estrategia que busca enfrentar de manera directa este problema.
¿Por qué Bogotá crea una mesa para prevenir atropellos de animales?
Entre 2019 y 2025, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal atendió un número significativo de urgencias relacionadas con fauna en la vía.
De ese total, el 64% correspondió a atropellamientos, una cifra que refleja la magnitud del fenómeno. En estos hechos se vieron involucrados 4.585 animales, muchos de ellos con afectaciones que pusieron en riesgo su supervivencia.
Las lesiones generadas por estos siniestros fueron tan severas que más de la mitad de los animales atendidos perdieron la vida, es decir, cerca de 2.600 casos culminaron de esa forma.
Las autoridades distritales consideraron que estos números requieren acciones coordinadas, por lo que el alcalde Carlos Fernando Galán decidió conformar la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos de Animales.
Esta instancia tiene como propósito construir una agenda conjunta que permita reducir riesgos, mejorar la respuesta institucional y promover la participación de la ciudadanía en la protección de la fauna que habita la capital.
En otras noticias: Esterilizaciones gratis en Bogotá: el regalo perfecto pa’ su peludo
¿Qué entidades harán parte de la estrategia distrital?
La mesa contará con el trabajo articulado de diferentes organismos del Distrito, cada uno desde sus competencias. Allí estarán:
- Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
- Secretaría de Movilidad.
- Secretaría de Gobierno.
- Secretaría de Salud.
- Secretaría de Ambiente.
- Policía de Tránsito.
- TransMilenio.
- Terminal de Transportes.
- Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).
La coordinación entre estas instituciones busca establecer rutas claras de prevención, identificar puntos críticos, fortalecer la educación ciudadana y promover intervenciones que contribuyan a la disminución de incidentes en las vías.
Le puede interesar: Animales tendrán más apoyo: ciudades del mundo se unen por su protección
Durante el lanzamiento, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que el trabajo colectivo permitirá avanzar hacia escenarios urbanos donde los animales puedan desplazarse con menores riesgos.
Por otro lado, recordó que las decisiones que se tomen desde la conducción y el tránsito influyen directamente en el bienestar de todos los seres vivos que habitan la ciudad.
¿Qué busca la estrategia de reducción de atropellamientos en Bogotá?
La conformación de esta mesa interinstitucional pretende instalar una mirada preventiva sobre la relación entre movilidad y fauna. Esto incluye:
- Identificación de zonas donde se presentan mayores riesgos.
- Revisión de infraestructura para incorporar medidas que reduzcan incidentes.
- Campañas de divulgación orientadas a la conducción responsable.
- Trabajo comunitario para promover el reporte oportuno de animales en condiciones de vulnerabilidad.
- Proyectos de señalización y adecuaciones viales que alerten sobre pasos de fauna.
Durante el anuncio, el mandatario resaltó que "en accidentalidad vial toda muerte es evitable, la de la fauna también", invitando a la ciudadanía a disminuir la velocidad y a observar con atención el entorno vial.