
Anuncian 1.500 becas para jóvenes en Bogotá: hasta les pagan por estudiar
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) anunció la apertura de la convocatoria del programa Jóvenes a la E, Educación y Formación para el Trabajo. Esta iniciativa busca apoyar a jóvenes de Bogotá en su acceso a programas de formación técnica laboral.
En otras noticias: Matrículas en colegios públicos para el 2026: ojo que se acaba el plazo
El programa ofrece un total de 1.500 becas que cubren la totalidad del valor de la matrícula y entrega transferencias económicas a sus beneficiarios, para asegurar su permanencia en los programas académicos.
Además de esto, se incluye acompañamiento psicosocial y la posibilidad de realizar prácticas que facilitan entrar al mercado laboral. A manera de retribución social, los beneficiarios deberán realizar una pasantía en beneficio de la ciudad.
¿Qué requisitos piden y cómo inscribirse?
Los aspirantes deben tener entre 14 y 28 años cumplidos al cierre de la convocatoria, vivir en Bogotá y haber terminado el grado 11 en un colegio de la ciudad. También es necesario pertenecer a los niveles A1 a C9 del Sisbén.
Hay que aclarar también que no podrán participar quienes ya estén matriculados o hayan egresado de programas técnicos, tecnológicos o universitarios, ni quienes hayan sido beneficiarios de otras becas de Atenea.
Lea también: Estudiar gratis en Bogotá es posible: formación en marketing y mercadeo
La inscripción a este programa inició el 12 de septiembre y estará abierta hasta el domingo 21 del mismo mes, a través de la plataforma SICORE. Allí, los interesados deberán diligenciar la hoja de vida y elegir tres programas técnicos laborales por competencias.
Luego de esto, se llevará a cabo la validación de requisitos, a cargo de Atenea, entre el 22 de septiembre y el 11 de octubre. Por su parte, la Secretaría de Integración Social realizará la focalización y priorización de los participantes hasta el 7 de octubre.
Los resultados con los cupos asignados se publicarán el 13 de octubre. Los seleccionados deberán firmar una carta de compromiso y participar en los procesos de formalización del beneficio.
Modalidades y programas disponibles
Los jóvenes podrán escoger entre tres modalidades de formación: presencial, virtual o a distancia. En el caso de la modalidad presencial, las clases se desarrollarán en instituciones educativas; en la virtual, los contenidos serán completamente digitales y podrán adelantarse de manera autónoma; mientras que la modalidad a distancia combinará encuentros sincrónicos en espacios físicos o virtuales distintos a la sede principal de la institución.
En otras noticias: Colegio en Bogotá estrena Centro de Interés de eSports: pelaos felices
Entre los programas técnicos laborales disponibles en esta convocatoria se encuentran: mercadeo y ventas, mecánica dental, cocina, auxiliar contable, auxiliar de enfermería, primera infancia, electrónica, clínica veterinaria y servicios farmacéuticos. También se incluyen programas en servicios turísticos y hoteleros, manejo de herramientas para codificación de software y asistencia y soporte en tecnologías de la información, entre otros.
Para obtener más información sobre las opciones de formación, los interesados pueden consultar el portal oficial de Atenea, donde encontrarán detalles sobre las modalidades, programas y el paso a paso para completar la postulación.