Estudiantes en Bogotá estrenarán beca: les darán varios millones para pagar su semestre
La Alcaldía Local de Usaquén anunció el inicio de la convocatoria “Juventud por un Futuro Sostenible”, una iniciativa que entrega becas educativas para jóvenes de la localidad interesados en cursar estudios de educación superior y contribuir, desde su formación profesional, al cuidado del medio ambiente.
El programa está dirigido a personas entre los 14 y 28 años que viven en Usaquén. La inversión supera los $1.400 millones, recursos que permitirán la creación del Fondo en Administración Usaquén Proyecto de Vida, con el que se financiará la educación de decenas de jóvenes del norte de Bogotá.
De interés: Nuevo ranking de universidades 2026: desbancaron a Los Andes y la Nacional
“Con esta beca queremos acompañar a las y los jóvenes de Usaquén en el camino hacia sus metas. Creemos en su talento, en su capacidad de liderar el cambio y en el poder de la educación para transformar vidas y cuidar el planeta”, expresó Daniel Hernando Ortiz, alcalde local de Usaquén.
Becas y subsidio para los beneficiarios
El programa Juventud por un Futuro Sostenible ofrece apoyo económico a los estudiantes seleccionados. Para quienes cursen programas universitarios, la beca cubrirá hasta seis salarios mínimos ($8.541.000 en este 2025) por semestre, mientras que los estudiantes de programas técnicos o tecnológicos recibirán hasta 3,3 salarios mínimos ($4.270.500 en este 2025).
Además, cada beneficiario contará con un apoyo de sostenimiento de 1 salario mínimo por semestre, para cubrir gastos personales.
Lea también: Bogotá tiene 6 de las mejores universidades del mundo pa estudiar derecho
Como parte del compromiso con la comunidad, los beneficiarios deberán cumplir con el Programa de Retribución Social (PRES), que consiste en realizar un número de horas de servicio social en beneficio de la localidad.
Fechas clave y proceso de inscripción
El proceso de postulación tendrá dos fases. La primera, de inscripción, se llevará a cabo entre este 24 de octubre y el 4 de noviembre de 2025, a través de la página oficial del ICETEX. Allí, los interesados deberán seleccionar la convocatoria Juventud por un Futuro Sostenible y completar el formulario en línea.
La segunda fase, correspondiente al cargue documental, se realizará del 27 de octubre al 18 de noviembre de 2025. Cada aspirante recibirá un correo electrónico del ICETEX con el enlace para subir los documentos que demuestren el cumplimiento de los requisitos. Solo quienes completen este paso correctamente pasarán al proceso de evaluación.
Dentro de los criterios de selección, los 20 mejores puntajes serán citados a entrevistas y recibirán una visita domiciliaria para verificar su residencia en Usaquén. Los apoyos financieros serán 100 % subsidiados, sin necesidad de deudores, créditos o pagos posteriores.
En otras noticias: Mejores colegios de Bogotá: ¿cuánto hay que camellar para pagar la pensión?
Requisitos básicos para aplicar
Entre los principales requisitos para participar se encuentran:
- Tener entre 14 y 28 años y residir en Usaquén.
- Ser colombiano y haber presentado las pruebas Saber 11.
- Estar admitido o en proceso de admisión en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación.
- Firmar la carta de compromiso del Programa de Retribución Social (PRES).
- Realizar el test vocacional Proyecta-T del Ministerio de Educación Nacional.
Los desembolsos de matrícula se harán directamente a las instituciones educativas a través del ICETEX, mientras que los apoyos de sostenimiento serán entregados a las cuentas personales de los beneficiarios.
Habrá orientación vocacional para los jóvenes
Durante el tiempo que permanezca abierta la convocatoria, el equipo de Educación de la Alcaldía de Usaquén ofrecerá asesorías presenciales y virtuales gratuitas para guiar a los aspirantes en el proceso de postulación.
Además, tendrán espacios de orientación vocacional para que los jóvenes identifiquen sus habilidades e intereses antes de elegir una carrera. “A partir de la experiencia que nos han dejado los programas de apoyos financieros en educación superior, hemos decidido fortalecer la orientación vocacional para que cada joven elija su carrera con información, propósito y claridad”, señaló Ortiz.