Curso del SENA de inglés
Cursos del SENA para Mayo
Pixabay
19 Mayo 2025 03:07 PM

Aprenda GRATIS y cobre rápido: estos cursos del SENA lo preparan pa’ trabajos bien pagos y de alta demanda este mes

Jhonatan
Bello Florez
SENA dará cursos que lo pondrán a facturar bien y sin salir de casa.

Con un mercado laboral tan difícil como el de Bogotá, quedarse quieto puede jugar en contra. Por eso, seguir aprendiendo se convierte en una herramienta útil para conseguir mejores oportunidades. Este mayo de 2025, hay una buena noticia: los ciudadanos pueden acceder a formación gratuita, con certificación oficial y sin salir de casa.

Todo esto es posible gracias a los cursos del SENA que se ofrecen en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, dentro del programa distrital Talento Capital. La idea es sencilla: brindar herramientas reales que le ayuden a la gente a conseguir empleo o montar su propio negocio, sin pagar un peso en estudios privados ni necesitar experiencia previa.

Le puede interesar: Rey anuncia alerta roja en Cundinamarca: 19 municipios a punto de colapsar

Formación virtual con certificado oficial

La oferta incluye 13 cursos gratuitos sobre temas muy pedidos por el mercado: marketing digital, atención al cliente, inglés, Excel, diseño de proyectos y producción audiovisual, entre otros. Cada curso tiene una duración de 48 horas y se dicta en modalidad virtual, con clases en vivo, no grabadas. Es decir, se requiere conexión, participación activa y cumplir con los horarios.

“Con esta oferta formativa se brindan herramientas a la ciudadanía para que adquieran nuevos conocimientos y habilidades, mejoren su perfil profesional y amplíen sus oportunidades de acceso al empleo”, explicó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la SDDE.

Los cursos están dirigidos a personas mayores de 18 años que vivan en Bogotá, no estén participando en otros procesos de formación con la Secretaría y quieran fortalecer su hoja de vida con habilidades útiles y actuales.

Cursos gratis del SENA: desde inglés hasta manipulación de alimentos

Entre los más populares están: Google Analytics para principiantes, inglés básico nivel 2, atención al cliente por medios digitales, campañas en redes sociales, proyectos audiovisuales y Design Thinking. También hay opciones para quienes trabajan en gastronomía, como higiene y manipulación de alimentos.

Lea también: ICETEX da buena noticia a morosos: aliviará el bolsillo de muchos; fechas y horarios

Los contenidos están diseñados pensando en lo que buscan hoy las empresas: habilidades digitales, manejo de datos, servicio al cliente y uso de herramientas tecnológicas. Cada curso ofrece un enfoque práctico que le puede abrir muchas puertas en procesos de selección.

¿Cómo inscribirse a los cursos del SENA en Bogotá?

Para inscribirse, primero hay que estar registrado en la plataforma Sofía Plus del SENA. Después, basta con unirse al canal de WhatsApp “Empleo en Bogotá”, donde se publican semanalmente los enlaces y requisitos de inscripción. Para quienes no tienen buen acceso a internet, se habilitarán inscripciones presenciales en las Manzanas del Cuidado.

Cada curso tiene 30 cupos disponibles y solo se permite inscribirse a uno. Por eso es clave revisar bien los horarios antes de postularse. En caso de ajustes académicos o cambios de fecha, las novedades se comunicarán directamente al correo del estudiante.

No deje de leer: Ley pone freno a propietarios 'avispados': no podrán cobrarles de más a inquilinos

¿Qué se gana con estos cursos gratuitos?

Además de un certificado oficial, lo más importante es el conocimiento práctico en áreas de alta demanda. Estos cursos no solo mejoran el perfil profesional, sino que también ayudan a quienes buscan su primer empleo o quieren emprender con más herramientas.

En resumen, si está buscando cómo actualizarse sin gastar plata, esta es una oportunidad real. Los cursos de Talento Capital demuestran que sí se puede estudiar gratis, con calidad y sin complicarse la vida.

Para más información, visite las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico o únase al canal de WhatsApp “Empleo en Bogotá”.