
Rey anuncia alerta roja en Cundinamarca: 19 municipios a punto de colapsar
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, prendió las alarmas por el fuerte aumento de las precipitaciones en el departamento. Según reportó, las lluvias han aumentado en un 50% comparado con el mismo periodo del año anterior, lo que ha provocado un panorama crítico en varias regiones, con ríos crecidos y riesgos de desbordamientos.
Le puede interesar: Rey se la juega en Cundinamarca: les arreglará vía que necesitan con urgencia
Alerta roja por crecientes súbitas: estos son los municipios en riesgo
Actualmente, 19 municipios están en alerta roja, especialmente los que se ubican en las cuencas de los ríos Suárez, Humea y Rionegro. Las autoridades están en máxima atención porque pueden presentarse crecientes súbitas que pongan en peligro a las comunidades cercanas.
Municipios en alerta roja:
- Villeta
- Nimaima
- Supatá
- La Peña
- San Francisco
- Útica
- La Vega
- Caparrapí
- Sasaima
- Tobia
- Guaduas
- Pacho
- Villagómez
- Quebradanegra
- Yacopí
- Ubaté
- Fúquene
- Paratebueno
- Medina
Lea también: Rey le metió acelerador a Suesca: hasta con bus nuevo los sorprendió
Alerta naranja en otras zonas del departamento
Aunque la situación más delicada se concentra en los 19 municipios en rojo, hay al menos 15 municipios adicionales en alerta naranja por el riesgo de crecientes moderadas. Estos se encuentran en las zonas de influencia de los ríos Magdalena, Sumapaz, Opía, Río Seco, Río Negro, Guavio y Quebrada Blanca.
Municipios en alerta naranja:
- Cabrera
- Ricaurte
- Pandi
- Arbeláez
- Silvania
- Nilo
- Nariño
- Jerusalén
- San Juan de Rioseco
- Puerto Salgar
- Quetame
- Guayabetal
- Gachetá
Le puede interesar: Obra en Cundinamarca le cambia la vida a habitantes: paso en quebrada ya no sería un peligro
Equipos de emergencia ya están activos y listos para actuar
El gobernador informó que los equipos de emergencia del departamento, en coordinación con la Empresa de Servicios Públicos de Cundinamarca (EPC) y el Instituto de Caminos y Construcciones (ICCU), están en terreno haciendo monitoreo constante y atendiendo los puntos más críticos.
Además, se activó el mecanismo de calamidad pública, lo que permitirá acceder a ayuda de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y reforzar la respuesta a esta emergencia climática.