Cursos de inglés gratis en Bogotá
Lanzan nuevos cursos de inglés gratis en Bogotá.
Pexels - Canva
29 Jul 2025 08:35 AM

Aprenda inglés en prestigioso centro de idiomas: curso le sale gratis

Anthonny José
Galindo Florian
Este programa busca ofrecer al menos 3.800 cupos de aquí a diciembre de 2025.

La Alcaldía de Bogotá, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció un nuevo programa que ofrece clases gratuitas de inglés. Este proyecto se llama ‘Yes, Bogotá’ y será operado por el Centro Colombo Americano, una institución reconocida por su experiencia en la enseñanza de idiomas.

El objetivo principal del curso es ayudar a los ciudadanos a mejorar su nivel de inglés con fines laborales. Está diseñado especialmente para personas que buscan empleo en sectores donde hablar inglés es una ventaja, como el turismo, la tecnología, el sector audiovisual, el BPO y la gastronomía.

En otras noticias: Nuevo curso del SENA le enseña cómo 'amasar' su futuro: ganará buena plata

Según María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, este proyecto no solo se enfoca en enseñar el idioma. “El programa no solo busca enseñar un segundo idioma, sino conectar a los participantes con oportunidades reales de empleo. Por ello, incluirá ferias laborales, talleres de identificación de vacantes, charlas lideradas por empresas del sector y procesos de remisión a entrevistas que se desarrollarán, en su mayoría, en inglés”, destacó.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso de inglés gratuito?

Quienes estén interesados pueden registrarse por medio de un formulario en línea, disponible en la página del Centro Colombo Americano. El enlace directo para inscribirse, lo podrá encontrar dando clic aquí.

Para completar la inscripción, es necesario contar con algunos documentos: cédula de ciudadanía, diploma o acta de grado de bachiller, y un recibo de servicios públicos, como agua o luz, que confirme la residencia en Bogotá.

Más noticias: Programas gratis y a distancia: Icetex lanza oferta educativa

Requisitos para acceder a los cursos

El curso está dirigido a personas mayores de edad que vivan en Bogotá y que ya hayan terminado el bachillerato. Además, deben tener un conocimiento básico del idioma, al menos en el nivel A2, lo cual será evaluado mediante una prueba previa.

Aunque cualquier persona que cumpla los requisitos puede participar, se dará prioridad a quienes estén registrados en los niveles A, B o C del SISBÉN, así como a población en situación de vulnerabilidad. Para validar la residencia en la ciudad, también se aceptan contratos de arrendamiento o certificados médicos expedidos en Bogotá.

Este programa busca ofrecer al menos 3.800 cupos de aquí a diciembre de 2025. Las clases se dividirán en dos grandes cohortes, con la meta de conformar más de 150 grupos de aprendizaje.

Lea también: Estudiar en Bogotá sí paga: es top 100 de mejores ciudades del mundo

La formación incluye 96 horas de clases virtuales en vivo, 64 horas de trabajo independiente con acceso a contenido durante un año, y talleres prácticos enfocados en habilidades blandas y preparación para entrevistas de trabajo.

Además de las clases, habrá clubes de conversación, charlas con empresas que requieren personal bilingüe, talleres para identificar vacantes y espacios para mejorar las habilidades de presentación en inglés.

Muchas personas suelen pagar cursos para aprender este idioma, lo cual puede ser costoso. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa gratuita que permita mejorar las habilidades lingüísticas sin afectar el bolsillo.

En Colombia, el inglés es considerado una herramienta útil para acceder a mejores empleos, especialmente en áreas que tienen contacto con el mercado internacional. Por eso, aprenderlo puede marcar una diferencia importante en el desarrollo profesional.