
Estudiar en Bogotá sí paga: es top 100 de mejores ciudades del mundo para hacerlo
Cada año, miles de estudiantes se enfrentan al reto de elegir en qué universidad continuar su formación. Para ayudar en esta decisión, existen diferentes rankings que comparan el desempeño de instituciones educativas a nivel mundial.
Uno de los más consultados es el ranking QS, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds. Este informe evalúa universidades de todo el mundo, tanto en términos generales como por áreas específicas como programas académicos, reputación en negocios, oportunidades laborales, calidad de vida estudiantil y desempeño en empleabilidad. Los resultados de este ranking son tomados como referencia por muchas personas al momento de decidir a cuál institución matricularse.
De interés: Programa pagará carrera a jóvenes en las mejores universidades del país
Además de clasificar universidades, el ranking QS también elabora una lista de las mejores ciudades del mundo para estudiar. En esta clasificación se consideran seis criterios principales: la percepción de los propios estudiantes sobre su experiencia, la diversidad internacional dentro de las instituciones, la reputación de las universidades frente a los empleadores, la calidad de vida en la ciudad, los costos asociados a vivir y estudiar, y el posicionamiento de las universidades locales en otros rankings académicos.
En su más reciente edición, correspondiente al año 2026, QS publicó el listado de las ciudades mejor calificadas para realizar estudios superiores, y Bogotá logró posicionarse entre las más destacadas.
Bogotá, dentro del top 100 de mejores ciudades para trabajar
Bogotá fue incluida por primera vez en el listado QS Best Student Cities 2025, ocupando el puesto 99 entre las mejores ciudades del mundo para cursar estudios universitarios. Con esta entrada, la capital colombiana se posiciona como la cuarta mejor ciudad de América Latina para los estudiantes.
Entre los factores que llevaron a Bogotá a ingresar al ranking, se destacan su puntaje en “deseabilidad”, que alcanzó un 73,5, y en “ranking universitario”, con un 65,6. Estos resultados reflejan el crecimiento y reconocimiento que han tenido varias universidades bogotanas tanto en el ámbito académico como en el científico.
Lea también: Inscripciones en la Universidad Distrital: ¿cuándo puedo aplicar a un cupo?
Por primera vez Bogotá se ubica como una de las 100 mejores ciudades del mundo para estudiar educación superior.
Felicitaciones a esta megaciudad universitaria y a todas sus universidades.https://t.co/FJEcjY1Yup
— Víctor Saavedra (@vicsaavedraM) July 16, 2025
Otro aspecto en el que Bogotá logró una puntuación significativa fue en la categoría de accesibilidad económica, con un puntaje de 44,5. Este resultado indica que estudiar en la capital colombiana puede ser más asequible en comparación con otras ciudades reconocidas a nivel mundial.
Esta característica puede ser una ventaja para aquellos estudiantes locales y extranjeros que buscan opciones de educación de calidad sin tener que asumir costos excesivos.
En el contexto latinoamericano, Bogotá se une a tres ciudades que ya eran parte del ranking: Buenos Aires (posición 32), Santiago de Chile (50) y Ciudad de México (73).
A nivel global, las ciudades que lideran el QS Best Student Cities 2025 son Seúl, Tokio, Londres, Múnich y Melbourne. Completan el top 10 Sídney, Berlín, París, Zúrich y Viena. Estas urbes sobresalen por su calidad educativa, ambiente internacional y condiciones de vida para los estudiantes.
Más noticias: Plazo para inscribirse a la Universidad Nacional: quedan pocas semanas
Mejores universidades de Colombia en el 2026
En esta edición del ranking de QS, se incluyeron 13 universidades colombianas dentro de las mejores del mundo. La mayoría de estas instituciones educativas se encuentran ubicadas en la ciudad de Bogotá. Este es el listado completo:
- Universidad de Los Andes (puesto 212 a nivel mundial)
- Universidad Nacional (puesto 259 a nivel mundial)
- Pontificia Universidad Javeriana (puesto 371 a nivel mundial)
- Universidad de Antioquia (puesto 781-790 a nivel mundial)
- Universidad del Rosario (puesto 781-790 a nivel mundial)
- Universidad EAFIT (puesto 951-1000 a nivel mundial)
- Universidad Externado de Colombia (puesto 951-1000 a nivel mundial)
- Universidad de La Sabana (puesto 951-1000 a nivel mundial)
- Universidad ICESI (puesto 1001-1200 a nivel mundial)
- Universidad Pontificia Bolivariana (puesto 1001-1200 a nivel mundial)
- Universidad del Valle (puesto 1001-1200 a nivel mundial)
- Universidad Industrial de Santander - UIS (puesto 1201-1400 a nivel mundial)
- Universidad del Norte (puesto 1201-1400 a nivel mundial)