
Bogotá ha sido testigo a lo largo del año de múltiples festivales y eventos que ofrecen a la ciudadanía espacios para el esparcimiento, la cultura y el encuentro social.
Estas celebraciones, organizadas en diversos puntos de la ciudad, permiten compartir en familia o con amigos mientras se disfruta de propuestas artísticas, gastronómicas y musicales que reflejan la diversidad del país.
Lea también: Aprenda a bailar salsa y bachata gratis en Bogotá: podrá sacar los prohibidos
Dentro de esta oferta, el Festival Colombia al Parque se consolida como una de las citas más esperadas, por su enfoque en las músicas tradicionales y contemporáneas del territorio nacional.
¿Dónde se hará el Festival Colombia al Parque?
Ubicado en la localidad de Barrios Unidos, sobre la avenida calle 63 # 45 - 10, el Parque de los Novios será nuevamente el escenario de esta celebración cultural.
Este espacio de 23 hectáreas, que combina naturaleza con infraestructura para eventos al aire libre, es ideal para compartir en familia o con amistades en un ambiente festivo y acogedor.
Durante el próximo 19 y 20 de julio, coincidiendo con la conmemoración del Grito de Independencia, se llevará a cabo la edición número 23 del Festival Colombia al Parque, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
De interés: El pueblo de Cundinamarca perfecto para montar cicla: el favorito de los caballitos de acero
Nariño, el invitado de honor con su riqueza sonora
En esta versión, el festival contará con un departamento invitado de honor: Nariño, reconocido por su riqueza cultural y musical.
Esta región llevará al escenario el mestizaje sonoro que resulta del cruce entre el Pacífico, los Andes y las tradiciones del campo.
De acuerdo con Giovanna Chamorro, curadora del evento, "esta presencia de Nariño representa una oportunidad para ampliar las redes de circulación artística en el país y visibilizar las nuevas expresiones que emergen desde los territorios".
Además de las agrupaciones nariñenses, se presentarán ocho agrupaciones distritales seleccionadas por convocatoria, junto con artistas invitados provenientes de Antioquia, Cundinamarca y Atlántico.
Un espacio para las mujeres, la infancia y el emprendimiento
La edición de 2025 tendrá un marcado enfoque en el protagonismo femenino, con voces que rompen fronteras entre géneros musicales y tradiciones culturales.
Estas propuestas permitirán al público descubrir nuevas formas de narrar desde lo étnico, lo urbano y lo rural.
El festival también incluirá una franja infantil, pensada para facilitar el encuentro entre generaciones mediante la música, y una Zona de Arte y Emprendimiento, donde se ofrecerán artesanías, gastronomía típica y productos locales. Adicionalmente, el escenario alterno acogerá sets de DJs y propuestas experimentales, ampliando el panorama sonoro para los asistentes.
El sábado estará enfocado en el baile y la fiesta, mientras que el domingo se vivirá con un ambiente más familiar e inclusivo, especialmente para los más pequeños.
En otras noticias: Pueblo de Cundinamarca donde nació una heroína y está a 3 horas de Bogotá
Colombia al Parque: memoria, identidad y futuro musical
Desde su creación, Colombia al Parque ha sido una plataforma fundamental para el reconocimiento y la proyección de las músicas tradicionales y populares del país.
El festival ha logrado articular expresiones puras con propuestas innovadoras, ofreciendo un espacio donde gaitas, beats electrónicos, cantos del Caribe y poesía andina se encuentran.
Bogotá, como ciudad anfitriona, se reafirma en su rol de nodo cultural, donde convergen artistas de distintas regiones del país y donde la ciudadanía celebra la riqueza sonora de Colombia.
Este evento es, además, una oportunidad para revivir la memoria musical, al tiempo que se proyectan nuevas rutas creativas para las futuras generaciones.
Colombia al Parque se mantiene como un escenario inclusivo, diverso y gratuito, donde se reconoce el valor de las voces femeninas, la energía infantil y las manifestaciones culturales de todos los rincones del país.
¿Dónde y cómo seguir el festival desde casa?
El público podrá disfrutar de Colombia al Parque 2025 en el Parque de los Novios, con entrada gratuita, y también podrá seguirlo en vivo a través de Canal Capital, en los siguientes canales:
- Claro (116).
- TDT.
- DirecTV (143).
- Movistar (113 y 164).
- ETB (256).
- Tigo (105).
También habrá transmisión en Facebook, YouTube y X de la entidad organizadora.