Cómo visitar la Casa de Nariño: ¿Cuánto cuesta la entrada?
Cómo visitar la Casa de Nariño: ¿Cuánto cuesta la entrada?
Collage Alerta Bogotá - Presidencia de la República y Colprensa.
27 Mayo 2025 01:43 PM

Así puede visitar la Casa de Nariño: podrá ver dónde duerme Petro

July
Morales
Las personas podrán asistir de lunes a sábado de 9 am a 4 pm o domingos y festivos de 2 pm a 4 pm. Conozca el link para agendar su visita.

La Casa de Nariño, también conocida como el Palacio Presidencial, es la sede oficial del presidente de la República de Colombia.  

Este emblemático edificio, ubicado en el centro histórico de Bogotá, alberga las oficinas del jefe de Estado y es un símbolo de la institucionalidad del país. Su arquitectura, historia y valor político lo convierten en un punto de interés para ciudadanos nacionales y extranjeros. 

Lea también: Barrio 'gomelo' de Ciudad Bolívar que no tiene nada que envidiarle a los del norte 

A diferencia de lo que algunos podrían pensar, la Casa de Nariño está abierta al público mediante un sistema de visitas guiadas. 

Este servicio está disponible para cualquier persona, sin importar su nacionalidad, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por la Presidencia de la República. Conozca cómo agendar un espacio para conocerla.

¿Las visitas a la Casa de Nariño tienen costo?
¿Las visitas a la Casa de Nariño tienen costo?
Presidencia de la República.

¿Las visitas a la Casa de Nariño tienen costo? 

Esta es una de las preguntas más frecuentes y su respuesta es no. Las visitas guiadas a la Casa de Nariño son completamente gratuitas.  

Este recorrido está disponible tanto para colombianos como para ciudadanos extranjeros, y permite conocer algunas de las zonas habilitadas dentro del complejo presidencial. 

¿Cuáles son los horarios para visitar la Casa de Nariño? 

Las visitas guiadas tienen una duración aproximada de 45 minutos y se hacen en los siguientes horarios: 

  • De lunes a sábado: 09:00, 10:30, 14:00, 15:00 y 16:00 horas. 
  • Domingos y festivos: 14:00, 15:00 y 16:00 horas. 

Además, los días miércoles, viernes y domingos de las 14:00 a las 15:00 horas, los visitantes podrán presenciar el tradicional cambio de guardia, un acto ceremonial que se hace en la Plaza de Armas del complejo. 

¿Cómo se hace el proceso de inscripción? 

La inscripción se hace exclusivamente a través del sistema en línea habilitado por la Presidencia, disponible en el siguiente enlace: 

Una vez en el formulario, el procedimiento es el siguiente

  1. Seleccionar el número de asistentes.
  2. El sistema mostrará las fechas y horarios disponibles según la cantidad de personas. 
  3. Al correo electrónico del "Coordinador del Grupo" se enviará un enlace con validez de 120 minutos para completar la información faltante de los demás asistentes, si no se diligenció completamente al inicio. 
  4. Indicar si se desea hacer la visita en español o en inglés. 
  5. Mencionar si alguno de los visitantes se encuentra en condición de discapacidad. 
  6. En caso de visitas colectivas, el grupo no debe superar las 20 personas por horario. Si se excede este número, se deberá distribuir en distintos horarios disponibles. 

Es importante tener la información personal de todos los asistentes para completar correctamente el formulario. 

Así es como puede visitar la Casa de Nariño: podrá ver dónde duerme Petro
Así es como puede visitar la Casa de Nariño: podrá ver dónde duerme Petro
Presidencia de la República.

De interés: Cuál es el punto más alto y frío de Bogotá: le gana de lejos a Monserrate y Guadalupe

Requisitos que debe cumplir el coordinador del grupo 

El coordinador del grupo debe ser mayor de edad (mínimo 18 años) y tendrá que registrar la siguiente información: 

  • Nombre y apellidos. 
  • Dirección. 
  • Tipo y número de documento de identidad o pasaporte. 
  • Teléfono celular y correo electrónico. 

Si la visita es individual, esa misma persona actuará como coordinador del grupo. 

Información necesaria de cada visitante 

Cada visitante deberá ser registrado con su nombre completo, tipo de documento y número de identificación o pasaporte.  

Recuerde que solo se permitirá el ingreso a quienes estén inscritos previamente en la solicitud. 

Confirmación de la visita 

Una vez diligenciada toda la información, el sistema enviará al correo del coordinador la confirmación oficial con la fecha y la hora asignadas.  

Es importante señalar que estas pueden cambiar por razones protocolarias o por ajustes en la agenda presidencial. En caso de no completar adecuadamente los datos, la solicitud deberá ser reiniciada. 

¿Qué se debe tener en cuenta el día de la visita? 

El día de la visita, los asistentes deberán presentarse 20 minutos antes de la hora programada en la puerta de acceso de la carrera 8ª No. 7-26 con los siguientes requisitos: 

  • Documento de identificación original. 
  • Carné de servicios médicos o certificado vigente. 
  • Vestuario formal: no se permite el ingreso con prendas deportivas, sandalias, pantalonetas, morrales, bolsos, cámaras, celulares ni alimentos o bebidas. Tampoco se admiten animales. 
  • El ingreso de menores de edad está permitido únicamente si van acompañados de un adulto responsable. 
  • El personal militar debe portar el uniforme No. 3 (clima frío) o su equivalente. 

En caso de traer mensajes, cartas u obsequios dirigidos al Presidente o funcionarios, estos deben entregarse en la Oficina de Correspondencia ubicada en la calle 7ª No. 6-54, de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:15 p.m. 

Cabe resaltar que no se permite el ingreso de personas no registradas o que incumplan con estos requisitos. De igual forma, el recorrido puede ser cancelado si los visitantes presentan comportamientos indebidos durante el mismo. 

¿Qué ocurre si hay cambio de planes? 

En caso de modificaciones de última hora, debido a eventos oficiales, la Presidencia se reserva el derecho de cambiar o cancelar las visitas ya programadas. Por ello, se recomienda revisar constantemente el correo de confirmación y seguir las indicaciones brindadas.

Fuente
Sistema Integrado Digital.