Paso de ambulancias por la vía al Llano
Rey dio solución al paso de ambulancias por la vía al Llano.
Composición | Colprensa
1 Oct 2025 07:25 AM

Así será el traslado de pacientes de Villavo a Bogotá por la vía al Llano: Rey dio soluciones

Anthonny José
Galindo Florian
Mediante un corredor humanitario, se logró trasladar a cuatro personas en condiciones delicadas de salud.

La emergencia ocasionada por el cierre de la vía al Llano ha generado dificultades en la movilidad entre Villavicencio y Bogotá. A este panorama se suman los bloqueos por manifestaciones que se han presentado en algunos puntos de la carretera, lo que ha puesto en riesgo el traslado de pacientes que requieren atención médica en centros de mayor complejidad de la capital del país.

De interés: Rey pide al Gobierno que se pellizque: $590 mil millones en obras varados

Ante esta situación, los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca y Meta pusieron en marcha un plan para garantizar que no se vea comprometida la atención de estos pacientes. 

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que, mediante un corredor humanitario, se logró trasladar a cuatro personas en condiciones delicadas de salud, quienes ya se encuentran recibiendo la atención necesaria en hospitales de Bogotá. “Desde los CRUE trabajamos unidos para asegurar que los pacientes puedan ser atendidos sin importar los bloqueos”, señaló el mandatario.

Así es el traslado de los pacientes a Bogotá

El traslado de los pacientes contó con el respaldo del hospital de Cáqueza, que acompañó el paso de las ambulancias a lo largo del trayecto. Según explicó Rey, el personal médico estuvo preparado para intervenir en caso de que se requiriera atención inmediata en el hospital del municipio.

Las autoridades han advertido que estas acciones seguirán implementándose mientras la situación en la vía no se normalice. El objetivo es garantizar que los pacientes de la región del Meta que necesiten ser remitidos a Bogotá no sufran retrasos que pongan en riesgo su vida.

Más noticias: Gobernador Rey puso a andar obra clave en Zipaquirá: no sufrirán por huecos

El gobernador también hizo un llamado directo a las personas para que permitan el libre tránsito de las ambulancias, mientras que la concesionaria Coviandina también pidieron darle prioridad a los organismos de socorro. “De estos corredores depende la vida de personas que requieren atención urgente”, recordó el mandatario.

Últimas noticias de la vía al Llano

El martes en la tarde se logró un avance en la situación de la vía al Llano. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) llegó a un acuerdo con transportadores y habitantes de Guayabetal, lo que permitió levantar los bloqueos que venían afectando la movilidad. Las manifestaciones habían surgido por los inconvenientes generados por las obras en el corredor y por las complicaciones que enfrentaban los conductores de carga y de transporte público.

Lea más aquí: Se levanta bloqueo en vía al Llano: ANI logró acuerdos con transportadores

Paralelamente, el Gobierno nacional informó que comenzaron formalmente las obras en el kilómetro 18, considerado uno de los puntos más complejos de la vía por su alta vulnerabilidad geológica. Para estas intervenciones se destinó un presupuesto de 9.134 millones de pesos, recursos que serán ejecutados conjuntamente por la ANI y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Con estos trabajos se busca dar mayor seguridad a quienes transitan entre Bogotá y Villavicencio y reducir los riesgos asociados a los constantes deslizamientos en la zona.

Actualmente se manejan horarios de circulación por la variante ubicada en el kilómetro 18+000. En el tramo Bogotá – Villavicencio, los vehículos podrán transitar en periodos de dos horas. Los horarios establecidos son de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., de 1:00 a.m. a 3:00 a.m., de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. El objetivo es mantener un flujo controlado mientras se desarrollan las labores de estabilización en la zona.

En el sentido contrario, de Villavicencio hacia Bogotá, los tiempos habilitados son más amplios, con bloques de cuatro horas. Los pasos están organizados de 9:00 p.m. a 1:00 a.m., 3:00 a.m. a 7:00 a.m., 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Tanto la ANI como Coviandina precisaron que las ambulancias tendrán prioridad en la movilidad y que los vehículos con carga extralarga únicamente podrán transitar en horario diurno.

Fuente
Alerta Bogotá