Punto de la vía al Llano reabierto tiene grietas en el pavimento: Ministerio de Transporte responde
El Ministerio de Transporte informó que se abrieron algunas grietas en el tramo de la vía al Llano del kilómetro 18 reabierto desde las 5:00 p.m. del sábado 15 de noviembre.
Lea más: Vía al Llano: la velocidad máxima permitida en el crítico kilómetro 18
El agrietamiento ocurrió durante la noche y la causa fue "asentamiento del pavimento", dice la entidad, que asegura que se trata de un asunto normal.
"Se atenderán las áreas afectadas, teniendo en cuenta que, durante este periodo de servicio, es previsible que la vía sufra algunos daños (asentamientos/desplazamientos), como está sucediendo, para lo cual estamos tomando todas las medidas para atender esta situación. Desde la afectación ocurrida, las labores no se han detenido, y se atiende con premura esta novedad".
Cabe mencionar que el sector del kilómetro 18 de la vía al Llano estuvo cerrado durante dos meses y medio por cuenta de un deslizamiento, lo que generó grandes afectaciones económicas pues esta carretera conecta al centro del país con los Llanos Orientales y departamentos como el Meta.
En contexto: Ministerio de Transporte reabre punto crítico de la vía al Llano: ¿fin del trancón?
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, para la reapertura, se optó por un plan que respondiera a las urgencias derivadas de la época de fin de año, cuando se espera que miles de personas usen la vía: "El diseño propuesto para acondicionar la vía y darle al servicio está acorde a las necesidades inmediatas, y seguimos trabajando sobre su estabilidad y el manejo de sus aguas, y realizando la señalización preventiva".
La cartera asegura que, para garantizar la estabilidad del sector, se está usando la misma técnica que fue exitosa en otro de los puntos críticos de la vía al llano, el kilómetro 58, que también sufrió un sensible cierre por deslizamiento.
"Tanto para la vía, como para la ladera, se mantiene un monitoreo constante por personal idóneo, mientras se implementan las obras de estabilización definitivas del sector, que inician con la construcción de una estructura con tubería de perforación petrolera, técnica ya implementada exitosamente en el km 58", dice el Ministerio de Transporte en un comunicado conjunto con el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Lea también: Conductores reciben regalazo para parchar pa'l Llano este puente festivo; habrá vía para todos
Coviandina, concesionaria de la vía, dice que el tráfico en el kilómetro 18 funciona en ambas direcciones, sin problemas, pero que se cerró de forma preventiva el carril derecho del tramo que va del kilómetro 36+500 al 37+100 y que hay paso a un solo carril en el túnel de Quebradablanca.
En resumen, se podría decir que las grietas no han afectado la movilidad en la vía al Llano. No obstante, las autoridades recomiendan no superar los 30 kilómetros por hora y evitar los adelantamientos en la zona del kilómetro 18.
(12:30 p.m.) Según el PCO así está la movilidad: Pasos alternos k16+100 por caída de motociclista. Tráfico bidirecciona por el k18+000. Cierre preventivo de carril derecho K36+500 - k37+100. Paso a un carril por el Túnel de Quebradablanca y k69+350 en sentido Btá/Vcio. pic.twitter.com/5zwxf2PSsD
— Coviandina (@CoviandinaSAS) November 16, 2025
Estos ajustes son previsibles en el periodo inicial de servicio y el equipo técnico actúa con premura. El diseño aplicado responde a las necesidades inmediatas mientras avanzan acciones de estabilización y manejo de aguas. @maferojas
— MinTransporte (@MinTransporteCo) November 16, 2025
Tras la reapertura del km 18 de la Vía al Llano, se registraron nuevas grietas por asentamiento del pavimento. Nuestros equipos atienden de inmediato la situación y mantienen monitoreo permanente en la vía y la ladera.
Trabajamos por una solución segura y duradera.#VíaAlLlano pic.twitter.com/Xa5tHFhwDt— Invías (@InviasOficial) November 16, 2025