
Bajo el agua y sin salida: vía Tabio–Cajicá queda completamente bloqueada
El más reciente reporte de las autoridades de socorro da cuenta de una situación crítica provocada por la actual temporada de lluvias en Colombia. Según la información recogida en entrevista por Alerta Bogotá 104.4 FM, se han registrado al menos 300 eventos relacionados con emergencias naturales. Estas situaciones han requerido la intervención inmediata de los organismos de emergencia para mitigar los riesgos y proteger a la población.
La mayoría de los casos se concentran en zonas con alto nivel de saturación del suelo, donde las lluvias persistentes han causado inundaciones, deslizamientos y bloqueos viales. Las autoridades han destinado recursos para la evacuación de familias ubicadas en áreas de riesgo y para la activación de planes de contingencia en varias regiones del país.
Le puede interesar: Galán se le adelantó a las lluvias: anuncia obra para frenar inundaciones
Bajo el agua y sin salida: vía Tabio–Cajicá queda completamente bloqueada
Situación en Cajicá
Uno de los puntos críticos se encuentra en la localidad de Cajicá, cercana a Bogotá, donde las precipitaciones han sido intensas durante las últimas horas. De acuerdo con los organismos de atención, la lluvia persistente durante toda la noche provocó dos deslizamientos de gran magnitud en la zona. Estas emergencias han ocasionado el cierre total de la vía que comunica al municipio de Tabio con Cajicá.
En el sector conocido como Las Margaritas, la vía se encuentra totalmente cerrada. No obstante, se han habilitado rutas alternas para facilitar la movilidad. Para quienes viajan en bus desde Tabio, la flota Águila continúa operando con normalidad utilizando la ruta por Tenjo y Siberia. Por su parte, los residentes de Cajicá cuentan con servicio de transporte público desde el sector de El Molino.
Las autoridades han informado que ya se está trabajando en el punto de afectación para restablecer el paso vehicular lo antes posible. Mientras tanto, recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar rutas alternas si se requiere movilizarse entre estos municipios.
Le puede interesar: Rey anuncia alerta roja en Cundinamarca: 19 municipios a punto de colapsar
Medidas de prevención y atención
Los organismos de socorro han indicado que los 300 eventos reportados hasta el momento corresponden a situaciones que han requerido acciones inmediatas como evacuaciones, cierres preventivos y activación de albergues temporales. Se está haciendo seguimiento a zonas con alta probabilidad de nuevas emergencias, principalmente en departamentos del altiplano cundiboyacense y el Eje Cafetero.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha recomendado a las autoridades territoriales mantener activos los comités de emergencia y reforzar los canales de comunicación con las comunidades en riesgo. También se ha reiterado la importancia de realizar limpiezas preventivas en canales y quebradas, así como el monitoreo constante de cuerpos de agua.
La temporada de lluvias continúa, y las condiciones meteorológicas indican que las precipitaciones se mantendrán en los próximos días. Las autoridades insisten en la necesidad de adoptar medidas preventivas y reportar cualquier situación de riesgo a las líneas de atención dispuestas por los organismos de emergencia.
Reporte del cierre provisional de la vía terciaria entre territorios de @AlcaldiaDTabio y @alcajica dadas las fuertes lluvias desde la noche del 19/05/2025, que como consecuencia generaron a esta altura volcamiento de árbol y derrumbe.
*Extracto de video 1.
*Fotos 2 y 3… pic.twitter.com/XNrVqaSy6s— Ruralia Urbana (@RuraliaUrbana) May 20, 2025