Barrio obrero de Bogotá tendrá recorrido cultural gratis: ¿cuándo y dónde?
La ciudad se ha convertido en un escenario para descubrir relatos que suelen quedar ocultos entre las rutinas diarias.
En medio de avenidas, esquinas tradicionales y sectores que han cambiado con el paso del tiempo, eBogotá ha impulsado espacios donde la ciudadanía puede acercarse a esos relatos que habitan los barrios.
De interés: The Wailers celebran 40 años de Legend con tributo poderoso a Bob Marley
Cada sector conserva memorias que dialogan con quienes lo visitan, y uno de ellos es un lugar construido por manos trabajadoras: El Claret.
Allí, en el sur de la capital, se mantiene viva la historia de un territorio que surgió de procesos comunitarios, de oficios que marcaron el paisaje urbano y de familias que levantaron sus viviendas paso a paso.
En esta zona, las dinámicas barriales muestran cómo se configuró una parte importante de la ciudad, y es justamente ese entramado social el que el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) busca compartir con quienes desean conocerlo.
Recorrido gratis por El Claret: fecha, punto de encuentro y cómo participar
Este sábado 22 de noviembre de 2025, el IDPC hará el recorrido El Claret: Ecos del sur como barrio obrero, una actividad gratuita que invita a reconocer el patrimonio cotidiano desde las voces de quienes lo habitan.
La jornada se desarrollará de 9:00 a. m. a 12:00 del mediodía, con punto de encuentro en la glorieta del barrio El Inglés, ubicada en la calle 40 sur #27 - 04, frente a la panadería del sector.
Para asistir es necesario hacer una inscripción previa en el formulario oficial del Instituto o haciendo clic aquí.
Durante el encuentro, participantes y guías recorrerán espacios construidos a lo largo de varias décadas, que hoy dialogan con la evolución del sur de Bogotá y con la manera en que sus habitantes han cuidado y transformado su entorno.
En otras noticias: Pasto trae su Carnaval de Negros y Blancos a Bogotá para enamorar a los rolos
¿Qué incluye el recorrido por el barrio El Claret del IDPC?
La ruta propuesta por el Instituto atraviesa varios puntos que permiten comprender cómo se consolidó este territorio desde mediados del siglo XX. Entre ellos se encuentran:
- La glorieta del barrio El Inglés, donde inicia el recorrido.
- El parque de los abuelos, espacio comunitario frecuentado por habitantes del sector.
- Las viviendas con ornamentaciones tradicionales, que conservan señales de oficios transmitidos de generación en generación.
- La Parroquia del Inmaculado Corazón de María, reconocida como Bien de Interés Cultural de Bogotá desde 2002.
- El puesto del Mono, punto representativo de la economía barrial.
Cada parada permite observar cómo las transformaciones urbanas surgieron de la autoconstrucción, de redes comunitarias y del trabajo organizado de las familias que han habitado la zona por décadas.
Le puede interesar: Bogotá recibe la final de Distrito A con deportes alternativos y gamers
¿Por qué el recorrido nace desde el laboratorio Barriografías?
Este proyecto es resultado del proceso desarrollado en el laboratorio Barriografías vol. 1, una iniciativa del equipo de Narrativas Patrimoniales del IDPC.
En dicho espacio participaron los ganadores del Premio de Fotografía "Registra tu patrimonio barrial 2024", quienes exploraron el territorio a través de imágenes y relatos locales.
La serie "Raíces del barrio y sus esquinas", realizada por Yuly Roa y Carlos Mayorga, se transformó en un insumo para construir colectivamente esta experiencia.
La metodología buscó abrir un diálogo entre artistas, vecinos y el Instituto, con el fin de generar un recorrido que acercara a la ciudadanía a la memoria barrial desde una mirada amplia y reflexiva.
Recomendaciones para quienes deseen asistir al recorrido
Para que la experiencia sea cómoda y segura, el IDPC sugiere tener en cuenta:
- Llegar unos minutos antes al punto de encuentro para ubicarse con el grupo.
- Llevar calzado adecuado para caminar durante varias horas.
- Portar hidratación y elementos de uso personal.
- Verificar el clima antes de salir y llevar protección para lluvia o sol.
- Mantener comunicación con el equipo organizador en caso de dudas durante la jornada.