
A través de las redes sociales se conoció una nueva denuncia relacionada con los bicitaxis que operan en la ciudad de Bogotá, una alternativa a los medios de transporte oficiales.
Mediante unos videos, un ciudadano denunció que algunos bicitaxista, que andan en vehículos con motor, conducen sin control y sin ningún tipo de precaución sobre la ciclovía, poniendo en riesgo la integridad de los peatones.
De interés: Resolución frena a bicitaxis: Ministerio se cansó del desorden en las vías
Esta situación se registra al norte de Bogotá, puntualmente en la estación de Toberín, ubicada en la calle 164 con Autopista Norte. En esta zona se parquean decenas de bicitaxis que llevan a los clientes hacia algunos barrios de difícil acceso.
#BOGOTÁ. Ciudadano denuncia, que, los bicitaxistas (con motor) en el la estación de Toberin, loc/Usaquén, en ambos costados de la vía, andan como locos por la cicloruta y el andén, no les importa los demás ciclistas ni peatones. Si, se les dice algo, hasta cuchillo sacan. pic.twitter.com/pND0KnMady
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) July 21, 2025
Además de conducir poniendo en riesgo a los transeúntes, según la denuncia, algunos de los conductores de estos vehículos estarían reaccionando de manera agresiva ante el reclamo de los ciudadanos.
Expiden nueva regulación para triciclos y tricimóviles
Ante el aumento de denuncias relacionadas con el uso de triciclos y tricimóviles en el transporte de pasajeros, el Ministerio de Transporte emitió la resolución 20243040038565 de 2024. Esta norma, alineada con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, busca regular su funcionamiento y garantizar condiciones mínimas de seguridad y sostenibilidad para quienes los utilizan.
En otras noticias: TransMilenio estrena ruta: mejorará la movilidad para usuarios de Usme
La resolución establece que estos vehículos deben tener tres ruedas, un ancho máximo de 1,20 metros y capacidad para transportar hasta tres personas. En el caso de los que funcionan con pedaleo asistido, se permite el uso de un motor eléctrico auxiliar de hasta 0,50 kW, siempre que se apague automáticamente si se deja de pedalear o se superan los 25 kilómetros por hora.
Con estas reglas, el Gobierno busca brindar a las autoridades locales una guía clara para controlar y permitir la circulación legal de estos medios de transporte. La intención es reducir los riesgos que genera su uso sin regulación y avanzar hacia una movilidad más segura e incluyente.
Tragedia en Soacha despertó debate sobre uso de bicitaxis
La semana pasada, en el municipio de Soacha, se presentó un caso que volvió a revivir el debate sobre el uso de bicitaxis y su regulación.
Danna Stefanny Pérez Suárez, una menor de 11 años, falleció en un accidente en un bicitaxi ocurrido en el sector de Terra Grande. Según relató su tía, Johana Quinchía, a Alerta Bogotá, la niña había salido con su mamá para hacer tareas antes de regresar al colegio.
Más noticias: Familia de Danna Pérez denuncia negligencia: preparan acciones legales
De acuerdo con el testimonio de la familiar, la menor notó que algo no funcionaba bien y se levantó de su asiento. En ese momento, el conductor del bicitaxi les explicó que había perdido el control del vehículo por una falla en los frenos. Fue entonces cuando la niña decidió lanzarse del vehículo en movimiento.
Tras la caída, la menor sufrió convulsiones, aunque fue trasladada al Hospital Cardiovascular, finalmente murió. Según la familia, el estado de salud de la niña empeoró rápidamente después del accidente, y señalan que no recibió la atención médica que requería de forma oportuna.