
Resolución frena a bicitaxis: Ministerio se cansó del desorden en las vías
Los bicitaxis se han convertido en una alternativa de transporte en zonas donde el transporte público convencional no tiene cobertura. No obstante, su operación sin control normativo ha generado preocupaciones debido a la falta de condiciones técnicas y de seguridad, lo que pone en riesgo a los ciudadanos, en especial a menores de edad.
Le puede interesar: Tragedia en Soacha reabre debate sobre bicitaxis ilegales: Perico respondió
Accidente en Soacha reaviva el debate sobre la regulación
En el municipio de Soacha, el fallecimiento de una menor de 11 años tras un accidente con un bicitaxi volvió a poner en evidencia la necesidad de regulación urgente. Según las autoridades, el vehículo perdió los frenos y, en medio del pánico, la niña se lanzó, sufriendo lesiones graves que derivaron en su fallecimiento en el Hospital Cardiovascular.
El alcalde Julián Sánchez Perico lamentó el hecho y reiteró que en Colombia los bicitaxis no están reglamentados por el Código Nacional de Tránsito. Aunque operan en barrios como un servicio informal, carecen de garantías mínimas de seguridad. El mandatario anunció que su administración trabaja en un plan maestro de movilidad que será presentado en diciembre, con el fin de establecer una estrategia para regular lo que se conoce como “La Última Milla”.
Le puede interesar: Movilidad pone orden en ciclorrutas: bicitaxis tendrán nuevas reglas
Gobierno nacional expide resolución para regular triciclos y tricimóviles
En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Transporte expidió la resolución 20243040038565 del 2024, que establece un marco normativo para la homologación de triciclos y tricimóviles usados en el servicio público de pasajeros. Esta disposición se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y busca fomentar una movilidad sostenible y segura.
La normativa define requisitos técnicos, elementos de seguridad y un proceso virtual de homologación a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Los vehículos deben contar con tres ruedas, un ancho máximo de 1,20 metros y una capacidad de hasta tres pasajeros. En el caso de tricimóviles con pedaleo asistido, podrán incorporar un motor eléctrico auxiliar de hasta 0,50 kW, cuya asistencia se corta automáticamente si se deja de pedalear o se superan los 25 km/h.
Con esta medida, el Gobierno entrega a los entes territoriales las herramientas necesarias para implementar y supervisar la operación legal de estos vehículos, en un esfuerzo por reducir los riesgos asociados a su uso informal y promover una movilidad inclusiva.
Con profundo dolor lamentamos el fallecimiento de la niña de 11 años, Danna Stefanny Pérez Suárez, la madrugada del 14 de julio en el Hospital Cardiovascular, tras un grave accidente ocurrido el día anterior a la altura de Terra Grande.
Según el informe médico y policial, la…
— Julián Sánchez Perico Jr (@JulianPericoJr) July 16, 2025