Día de los muertos en México
Día de los muertos en México
AFP
29 Oct 2025 12:50 PM

Bogotá celebra la vida al estilo mexicano: colores, sabores y tradición en pleno centro

Sophia
Salamanca Gómez
El festival será un recorrido sensorial, en el que cada plato contará una historia, y se compartirán tradiciones.

La cultura es una de las formas más potentes de conectar comunidades. Desde la música y el arte hasta la comida, cada expresión cultural permite compartir identidades y construir nuevos vínculos. En ese cruce de caminos entre memorias y encuentros se ubica el Festival Cultural y Gastronómico 'México en el Corazón de Bogotá', que llega con fuerza al centro histórico para transformar dos días en una verdadera fiesta de vida y tradición.

Esta iniciativa forma parte de Sabor Bogotá, una estrategia que apuesta por el intercambio cultural y gastronómico, con apoyo de la Embajada de México en Colombia y las ciudades de Colima (Colima), Atlixco (Puebla) y Bogotá. Una alianza que fortalece la cooperación entre países a través de lo más cercano: lo que se come, se recuerda y se celebra.

Le puede interesar: Bogotá tira la casa por la ventana con los parches más tesos pa’ Halloween

Así será el Festival México en el Corazón de Bogotá

El 31 de octubre y el 1 de noviembre, el Parque de los Periodistas se convertirá en un punto de encuentro donde la cultura mexicana tomará el centro de la ciudad. Durante esos dos días, el viernes desde las 12:00 m hasta las 6:00 p.m. y el sábado hasta las 9:00 p.m., el público podrá disfrutar de una experiencia única marcada por la gastronomía, la música, los rituales y el arte popular.

Más de 40 taquerías y emprendimientos participarán con antojitos típicos, tacos al pastor y sabores tradicionales que cruzan fronteras. El festival será un recorrido sensorial, en el que cada plato contará una historia, y cada sabor abrirá un recuerdo.

Lea también: Le salió competencia al castillo del terror: celebre Halloween por lo alto

Altar colectivo en pleno centro histórico

Uno de los espacios más significativos será el altar colectivo, decorado con flores, velas y objetos tradicionales del Día de Muertos. Este lugar invita al público a rendir homenaje a sus seres queridos, integrando las costumbres mexicanas con la memoria bogotana.

Este gesto simbólico hace parte de la celebración del Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Su presencia en Bogotá representa un puente cultural entre México y Colombia, donde la diversidad se vive como riqueza compartida.

Le puede interesar: ¿Cómo armar un altar del Día de Muertos? Esto no le puede faltar

El festival se suma a la Bienal BOG25 con arte en el espacio público

En paralelo, el festival se integra a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, que busca transformar el espacio público a través de intervenciones artísticas.

Las calles del centro se llenarán de arte inspirado en el Día de Muertos, generando una experiencia multisensorial donde gastronomía, arte y memoria se entrelazan.