
En la capital del país, los animales de compañía se han convertido en parte fundamental de miles de hogares.
Este crecimiento ha traído consigo responsabilidades que van más allá del cuidado dentro de casa, pues también exige respeto por el espacio público y consideración hacia la comunidad.
Lea también: Fundación en Sibaté bajo la lupa: denuncian entrega de animales enfermos
Bajo la premisa anterior, la Administración Distrital impulsa una nueva campaña de cultura ciudadana con el propósito de mejorar la convivencia y fomentar la tenencia responsable.
¿En qué consiste la campaña 'La Cagada es No Recoger'?
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y con el apoyo de la agencia Llorente & Llorente, presentó la estrategia 'La Cagada es No Recoger'.
Su objetivo es generar conciencia sobre la importancia de recoger los excrementos de los animales en calles, parques y zonas verdes, entendiendo que esta práctica es una responsabilidad ciudadana.
"La culpa no es de los perros, la embarrada, o mejor, la cagada es no recoger, la cagada es dejarlo tirado. Con esta campaña queremos hablarle a la ciudadanía en su mismo lenguaje, generar conciencia y promover comportamientos que hagan de Bogotá una ciudad más limpia, amable y respetuosa con todos los seres que la habitan", afirmó Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA.
El uso de un lenguaje directo y cercano busca conectar con la ciudadanía y transmitir un mensaje claro: el deber de mantener la ciudad limpia es de quienes conviven con los animales, no de ellos.
En otras noticias: Perros y gatos serán protagonistas con la Semana de Protección y Bienestar Animal
Importancia de recoger las heces en el espacio público
El aumento de mascotas en Bogotá ha traído consigo nuevos desafíos en salud y convivencia. Cuando las heces no se recogen, pueden convertirse en focos de contaminación y ser un riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas que afectan a personas y otros animales.
El IDPYBA ha destacado que esta práctica, además de prevenir problemas sanitarios, evita conflictos entre vecinos y fortalece el respeto por los espacios compartidos. Según datos del Instituto, cerca del 45% de los casos atendidos en su Centro de Atención Jurídica están relacionados con comportamientos inadecuados en la tenencia de animales, entre ellos, la no recolección de excrementos.
De interés: Chapinero lanza censo de mascotas para cuidar a los animales de la zona
Acciones pedagógicas y recomendaciones de la campaña
La campaña hace parte de la estrategia distrital de sensibilización y educación que lidera el IDPYBA, orientada a fortalecer el respeto hacia todos los seres vivos de la ciudad.
Con actividades pedagógicas y jornadas de formación, se busca que más ciudadanos comprendan el impacto positivo de un gesto tan sencillo como recoger los desechos de sus mascotas.
Dentro de las recomendaciones entregadas a la ciudadanía se incluyen:
- Portar siempre una pala o bolsa al salir con los animales de compañía.
- Depositar los residuos en cestas o contenedores autorizados.
- Mantener hábitos de limpieza que protejan tanto a los animales como a las comunidades vecinas.
Estas acciones, sumadas a las jornadas de sensibilización realizadas en diferentes localidades, ya han permitido que más de 1.500 personas reciban información y orientación sobre convivencia responsable.
La campaña 'La Cagada es No Recoger' busca reducir conflictos en el espacio público y promover una cultura de cuidado mutuo, donde el bienestar animal y humano vayan de la mano.
#Noticias | La Cagada es No Recoger: nueva campaña de cultura ciudadana para fomentar la recolección de excretas de animales de compañía en Bogotá.
Ingresa a la nota y entérate de la importancia de la higiene con nuestros animales.
🔗 https://t.co/siWivpLCuC pic.twitter.com/POq5U78eQs
— Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) October 7, 2025