
Bogotá, una ciudad que se reinventa todos los días, comienza a cosechar los frutos de su impulso al sector construcción, clave para el crecimiento económico y la generación de empleo. Las cifras más recientes del mercado laboral, publicadas por el DANE, muestran un panorama alentador que respalda la estrategia distrital para dinamizar esta industria.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en abril de 2025, la tasa de desempleo en Bogotá fue del 8,9%, una mejora notable frente al 10,1% registrado en el mismo mes de 2024. Pero el dato más relevante lo protagoniza el sector de la construcción, donde el número de personas ocupadas alcanzó las 258 mil, lo que representa un incremento anual del 12%.
Le puede interesar: Galán revela avances en el metro: obras van volando en la capital
Hoy se conocieron cifras del mercado laboral, y son buenas noticias para Bogotá y el sector de la construcción. Según el @DANE_Colombia, en abril del 2025 la tasa de desempleo en la capital fue de 8,9%, frente a 10,1% un año atrás.
Por su parte, el número de ocupados en el… pic.twitter.com/pmu5RZElWP
— Vanessa Velasco (@vvbernal) May 31, 2025
La construcción: motor clave de la recuperación laboral
Este repunte no es casual. La Secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, aseguró que estos resultados son reflejo del compromiso de la administración distrital con la dinamización del sector.
Velasco destacó que las inversiones en vivienda, espacio público e infraestructura han permitido reactivar proyectos que estuvieron detenidos o con bajo ritmo de ejecución en años anteriores. “Cada obra significa trabajo directo e indirecto: desde obreros y maestros hasta ingenieros, proveedores y comerciantes del sector”, señaló.
Le puede interesar: Galán le metió presión al IDU: entregará obras contrareloj
Con estos resultados, Bogotá confirma que el ladrillo no solo levanta muros, sino también oportunidades. La recuperación económica está en marcha, y el sector construcción es, sin duda, uno de sus pilares más sólidos.