
Mientras a nivel nacional el deporte colombiano enfrenta uno de los recortes más profundos en su historia, Bogotá envía un mensaje claro y es que, en la capital, el deporte sigue siendo una prioridad.
La ciudad demuestra que la inversión en talento, disciplina y bienestar deportivo es un pilar de desarrollo social y cultural.
Lea también: Cursos de natación para niños: aprenderán a nadar sin pagar un dineral
¿Cuánto aumentó el presupuesto del IDRD para el deporte en la ciudad?
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) anunció que, durante 2025, destinará más de 37.000 millones de pesos al apoyo de los atletas y paratletas del Equipo Bogotá, lo que representa un incremento superior a 3.500 millones de pesos frente al presupuesto del año anterior.
Esta medida garantizará que los deportistas cuenten con recursos, entrenamiento y acompañamiento adecuados para competir y destacarse tanto a nivel nacional como internacional.
Daniel García Cañón, director del IDRD, afirmó:
"Mientras otros recortan, nosotros invertimos. Mientras se cierran puertas, aquí se abren oportunidades. Para Bogotá, el deporte sí es clave."
El aumento del presupuesto es un reflejo de la convicción de que el deporte transforma vidas y genera impacto social.
Cada peso invertido busca fortalecer la formación, el rendimiento y la motivación de los atletas.
De interés: Eventos de running en lo que queda del 2025: uno es como le gusta, al gratín
Equipo Bogotá: talento, disciplina y orgullo de la ciudad
Actualmente, más de 1.500 atletas y paratletas integran el Equipo Bogotá, entrenando día a día para representar con excelencia a la capital.
Sus resultados en medallas, récords y reconocimientos elevan el nombre de la ciudad e inspiran a los ciudadanos a valorar el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo.
El director del IDRD destacó:
"Todos los integrantes del Equipo Bogotá son un símbolo de disciplina, resiliencia, talento y trabajo en equipo. Nuestros atletas y paratletas son grandes por sus logros, pero también por su espíritu, coraje y sentido de pertenencia."
Desde la pista de atletismo hasta la piscina, pasando por canchas, tatamis y velódromos, cada entrenamiento refleja el compromiso de la ciudad con quienes se entregan con pasión y dedicación.
En otras noticias: Campesinos reciben salvavidas tras afectaciones por fenómenos climáticos
¿Por qué es importante esta inversión?
En un contexto de recortes nacionales, la capital se consolida como un territorio que apuesta al deporte.
El incremento presupuestal del IDRD garantiza oportunidades para los atletas y envía un mensaje de esperanza, identidad y orgullo a toda la ciudadanía.
En la ciudad el deporte es mucho más que competencia, también es transformación social, cohesión comunitaria y ejemplo de perseverancia para niños, jóvenes y adultos. De igual forma, demuestra que la inversión estratégica en este sector genera beneficios tangibles y duraderos para la sociedad.
Con esta decisión, Bogotá reafirma que, incluso frente a la adversidad nacional, sigue siendo un lugar donde los sueños deportivos encuentran respaldo, motivación y reconocimiento.