Árboles en mal estado
Árboles en mal estado
Fotos: prensa concejal Diana Diego
19 Ago 2025 11:52 AM

Bogotanos en peligro por árboles en mal estado: concejal denuncia falta de gestión

J. Adriana
Pardo
Las zonas más afectadas ponen en riesgo a peatones, niños y comunidades enteras, mientras el verde de la ciudad se va marchitando.

Bogotá, una ciudad que alguna vez se enorgulleció de su enorme masa verde, hoy enfrenta una silenciosa crisis forestal. Según denuncias recientes, desde 2019 hasta mediados de 2025, la ciudadanía ha solicitado al Distrito la poda o eliminación de más de 48 mil árboles en condiciones críticas, de los cuales solo se han intervenido menos de 5 mil.

Este abandono administrativo aumenta el riesgo de accidentes con árboles enfermos o envejecidos que amenazan con caer, afectando personas y espacios públicos. El llamado de alerta es claro: la falta de acción pone en riesgo la vida y el bienestar en la capital.

Sin embargo, los pequeños pulmones de Bogotá son necesarios no solo por estética del espacio público, sino que cumplen papeles fundamentales en la biodiversidad urbana ya que actúan como reguladores climáticos, mitigadores de contaminación y ayudan a la prevención de inundaciones, entre otras cosas. 

Le puede interesar: Bicitaxistas se toman la calles: protestas crean caos y van pa' largo

¿Cuál es la problemática con los árboles en Bogotá?

Según la concejal Diana Diago, en lo que va del 2025 ya se reportan cerca de 6,877 casos de emergencias por árboles en mal estado. Estos árboles, que por años han sido reportados por la ciudadanía a través de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias), siguen sin recibir la atención que merecen.

En barrios como El Paseo, en la localidad de Engativá, las comunidades han vivido momentos críticos, como cuando una rama gigante cayó al suelo justo después de que una mujer cruzara el parque y niños jugaran cerca. Este episodio evidenció la urgencia de intervenir árboles enfermos o vulnerables, especialmente en zonas como parques infantiles, donde las consecuencias podrían ser fatales.

La concejal cuestionó directamente al alcalde Carlos Fernando Galán y a las entidades distritales responsables: Secretaría de Ambiente, Jardín Botánico y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), quienes no han logrado articularse para gestionar con celeridad estas solicitudes y evitar tragedias.

Le puede interesar: Estudiantes en Kennedy reciben tremendo colegio: pela'os no querrán ir a casa

Localidades de Bogotá que más problemáticas tienen con árboles en mal estado

Según datos entregados por la concejal Diana Diago, entre las localidades que más han solicitado la poda y tala de árboles en mal estado están Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. Estas cinco zonas concentran miles de solicitudes que evidencian que el problema no es aislado ni de poco impacto, sino una situación que afecta gran parte de la ciudad:

  • Suba: 9,269 solicitudes
  • Usaquén: 6,806 solicitudes
  • Engativá: 4,666 solicitudes
  • Chapinero: 4,086 solicitudes
  • Kennedy: 3,175 solicitudes

Estos datos muestran que la crisis forestal se extiende por la ciudad, impactando especialmente las localidades más pobladas y dejando en evidencia la falta de un plan serio y efectivo para manejar los árboles en deterioro.

Le puede interesar: ¿Pueden multarlo por no cargar la cédula?: no coma entero, esto dice la Ley

Ciudadanía pide un plan urgente por parte de los organismos responsables

Desde 2019, Bogotá ha visto cómo crece el número de peticiones ciudadanas que buscan la poda o eliminación de árboles deteriorados debido a enfermedades, vejez o daños producidos por el clima. El 2024 fue el año con más solicitudes registradas en seis años, con casi 10 mil casos, pero la lentitud en las intervenciones mantiene el peligro latente para los transeúntes.

La comunidad exige que las entidades distritales se articulen y gestionen de manera eficaz la poda y tala preventiva, garantizando la protección de las personas y el cuidado del patrimonio ambiental. Hasta ahora, la respuesta ha sido insuficiente, y la negligencia podría costar la vida de un menor o cualquier ciudadano, según declaraciones de la Concejal de Bogotá, Diana Diago.