Festival más cerca de las estrellas
Festival más cerca de las estrellas
Pexels
16 Ago 2025 02:15 PM

El cielo de La Calera vuelve a brillar con el XIV Festival del Sol y la Astronomía

J. Adriana
Pardo
Este evento, que cumple su versión número XIV, promete dos días repletos de actividades para toda la familia.

La Calera, en Cundinamarca, se ha consolidado como uno de los principales escenarios rurales para la divulgación científica y astronómica en el centro del país.

El Festival del Sol y la Astronomía, organizado con el apoyo de la administración municipal y diversas agrupaciones de aficionados, cumple 14 años acercando el universo a comunidades urbanas y rurales. Su historia está marcada por una amplia participación ciudadana y por su apuesta educativa.

Año tras año, el evento ha convocado a familias, estudiantes y amantes de las estrellas, quienes encuentran en la astronomía no solo un espacio de aprendizaje, sino también de convivencia y asombro ante el cosmos. Esta versión promete mantener la tradición, sumando nuevas actividades para públicos de todas las edades.

Le puede interesar: Saque a su mascota y llévela a Expopet 2025: actividades gratis para asistentes

¿Cuándo y dónde será el festival?

El XIV Festival del Sol y la Astronomía se llevará a cabo los días sábado 30 y domingo 31 de agosto de 2025. Las actividades tendrán como principales escenarios el Parque Central y el Complejo Deportivo de La Calera, donde se instalarán carpas, telescopios y puntos de información para recibir a los visitantes.

Ambos días estarán repletos de actividades desde la mañana hasta el anochecer, aprovechando tanto el sol como el cielo estrellado de La Calera, famoso por sus bajas tasas de contaminación lumínica. También habrá un campamento astronómico dirigido a quienes deseen pernoctar y vivir la experiencia completa bajo el firmamento.

Le puede interesar: Feria a menos de una hora de Bogotá para disfrutar este puente festivo

Actividades para todos los gustos

El Festival se caracteriza por su variedad de actividades, pensadas para acercar la ciencia de forma lúdica y familiar. Entre las principales propuestas de la edición 2025 se encuentran:

  • Observaciones astronómicas: a cargo de expertos y aficionados, se dispondrán telescopios para la observación solar durante el día, así como de cuerpos celestes (planetas, estrellas y la Luna) durante la noche.
  • Talleres y charlas: el público podrá participar en talleres interactivos para niños y adultos sobre la formación del sistema solar, construcción de cohetes caseros, fotografía astronómica y reconocimiento de constelaciones. Además, habrá charlas y conferencias con invitados reconocidos en la astronomía nacional.
  • Experiencias inmersivas: se ofrecerá un recorrido por el universo a través de planetarios móviles y simuladores, pensados para quienes quieren sentirse viajeros espaciales por un día.
  • Campamento astronómico: quienes deseen, podrán inscribirse previamente para acampar la noche del sábado y compartir fogatas, relatos, música en vivo y observaciones nocturnas.

Actividades culturales y recreativas: Complementando la programación científica, habrá muestras artísticas, feria gastronómica, actividades lúdicas para niños y espacios de integración comunitaria, en un ambiente seguro y familiar.

Le puede interesar: Marc Anthony y Willy García prenderán Bogotá con su salsa: bailará hasta el más 'tronco'

¿Por qué asistir al Festival del Sol y la Astronomía?

El evento es gratuito y abierto para todo público, lo que lo convierte en una oportunidad única para aprender sobre ciencia, disfrutar de los paisajes de La Calera y compartir en familia o con amigos. Además, fortalece la cultura de la observación astronómica en Colombia y motiva a jóvenes y niños a interesarse por las ciencias y la tecnología.

Participar en el festival no requiere conocimientos previos; solo basta la curiosidad y las ganas de dejarse sorprender por la majestuosidad del universo. La invitación es a pasar un fin de semana distinto, lejos del bullicio bogotano y con la mejor energía de la comunidad caleruna.

Recomendaciones para los asistentes

  • Llevar ropa abrigada y cómoda, ya que las noches suelen ser frías.
  • Inscribirse con anticipación si se planea participar en el campamento.
  • Llegar temprano para aprovechar el mayor número de actividades.
  • Cuidar el entorno natural y respetar las normas del evento.

Sin duda, el XIV Festival del Sol y la Astronomía será uno de los planes imperdibles de agosto en la región, ideal para quienes buscan algo diferente, educativo y divertido cerca de Bogotá. ¡Aliste la ruana y la linterna para una experiencia bajo las estrellas!

Fuente
Sistema Integrado Digital