Trancón en Calle 80
Trancones en Calle 80 de Bogotá.
Colprensa
8 Jul 2025 03:16 PM

Movilidad soluciona trancones en la calle 80: conductores no tardarán horas

Anthonny José
Galindo Florian
La estrategia ha comenzado a tener efectos positivos en uno de los principales corredores viales de la ciudad.

Bogotá enfrenta diariamente serios retos en materia de movilidad. Las congestiones viales se han convertido en una constante para miles de ciudadanos que deben invertir largas horas en sus desplazamientos por la ciudad. 

Uno de los principales factores que incide en esta situación es la ejecución de más de 1.200 frentes de obra activos, que impactan directamente las principales vías y generan trancones en varios sectores.

De interés: ¿Conductores se pueden saltar una norma de tránsito en una emergencia?

A esto se le suma el crecimiento acelerado del parque automotor. Cada año ingresan miles de nuevos vehículos a las calles bogotanas, lo que incrementa la demanda sobre una infraestructura vial que no ha logrado expandirse al mismo ritmo. Esta combinación de obras simultáneas y aumento de carros particulares ha convertido el tránsito en una de las principales preocupaciones tanto para los ciudadanos como para las autoridades.

Ante este panorama, desde la Alcaldía se han venido implementando diferentes acciones para enfrentar la crisis de movilidad. La Secretaría de Movilidad ha liderado estrategias orientadas a reducir los tiempos de desplazamiento, facilitar el flujo vehicular y priorizar el transporte público. 

Anuncian medidas para descongestionar la 80 en hora pico

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá activó un conjunto de acciones sobre la calle 80 con el objetivo de mejorar los tiempos de viaje y reducir la congestión vehicular durante la hora pico de la tarde. 

Esta intervención, que se desarrolla como un plan piloto, tiene como foco una de las principales vías del occidente de la ciudad, la cual se caracteriza por el alto flujo de vehículos particulares, transporte escolar, ciclistas y peatones. 

Lea también: Movilidad tiene nuevo objetivo: muchos podrían llegar tarde al trabajo

La estrategia contempla varias acciones. La primera es el control a los vehículos mal parqueados entre las carreras 120 y 119, una práctica que afecta el flujo normal del tránsito y reduce la capacidad operativa de la vía. Así mismo, se realiza una gestión del tránsito en la carrera 119, en donde se autoriza el paso de vehículos únicamente cuando no hay peatones cruzando, lo cual permite un mejor aprovechamiento del tiempo del semáforo. 

Además, se reforzó la presencia de autoridades en la intersección de la carrera 114 para evitar bloqueos en las intersecciones y se realizarán campañas pedagógicas para ciclistas y peatones, considerados como los usuarios más vulnerables.

Para llevar a cabo esta intervención, se conformó un equipo integrado por una pareja de Agentes Civiles de Tránsito y cinco guías de movilidad. Este grupo tiene como función principal coordinar los puntos críticos, orientar a los usuarios de la vía y disuadir comportamientos que generan demoras. 

La medida ya comienza a dar resultados

Según reportes de la Secretaría de Movilidad, esta intervención ha mostrado resultados positivos en términos de tiempos de viaje. En el tramo comprendido entre las carreras 112 y 119, las personas que se movilizan hacia el occidente han reducido sus tiempos de recorrido en un 70 %. 

De interés: Cierre total en tramo de la autopista Sur: salida de Bogotá se complica

Por su parte, para quienes se desplazan en sentido oriente, la mejora ha sido del 50 %. Asimismo, se registró un incremento en la velocidad promedio en ambos sentidos, sin que se hayan sobrepasado los límites establecidos por la normatividad vigente.

Aunque las medidas se aplican dentro del área urbana de Bogotá, también han tenido impacto en zonas aledañas. Se han registrado mejoras en el trayecto que conecta el Puente de Guadua, en la calle 80, con la glorieta de Siberia, donde frecuentemente se presentan congestiones de larga duración.