
Anuncian cambios para comprar el pasaje de Transmilenio con la llegada del Metro
Una transformación histórica viene en camino para los usuarios del transporte público en Bogotá. La Alcaldía anunció oficialmente los detalles del nuevo Sistema Interoperable de Recaudo (SIR), que permitirá pagar en TransMilenio, el Metro y demás sistemas regionales con diversos medios digitales. Sin embargo, este anuncio viene acompañado de una serie de confusiones que ya están afectando a algunos ciudadanos.
Le puede interesar: ¿Transmilenio se quedó sin policías? Autoridades aclaran la verdad
El evento que presentó esta revolución tecnológica fue liderado por la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio y la Empresa Metro de Bogotá. Allí se discutieron los retos técnicos, beneficios del sistema y cómo se aplicará esta modernización. Según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, este cambio busca integrar toda la red de transporte con un solo modelo de pago más transparente, rápido y moderno. La idea es que el usuario no tenga que preocuparse por cargar una sola tarjeta o estar limitado a un medio físico.
“Queremos un sistema conectado, fácil, y seguro, que funcione con cualquier tarjeta, celular o código QR”, explicó Pedro Gutiérrez, gerente (e) de TransMilenio. Además, detallaron que el sistema contará con una arquitectura de tecnología avanzada y procesos homologados que garanticen eficiencia y control del dinero recaudado.
No te pierdas: Ciudadanos podrán ganar hasta $50 millones gracias a Transmilenio
Sin embargo, no todo ha sido celebración. Mientras se anuncia esta transformación, muchos ciudadanos están enfrentando problemas con sus tarjetas TuLlave, ya que se están bloqueando inesperadamente incluso cuando tienen saldo.
Otras novedades en el sistema de pago
¿Por qué están bloqueando las tarjetas?
Este fenómeno, que ha tomado por sorpresa a decenas de usuarios, tiene una explicación que pocos conocen: la llamada "elusión del pasaje". Según informó TransMilenio, cuando se detecta que una tarjeta personalizada con subsidio fue usada por otra persona, el sistema la bloquea automáticamente como medida antifraude.
Lea más: Ley frena empujones en TransMilenio: el afán le saldría carísimo
En estos casos, el usuario afectado debe ingresar al sitio web oficial de TransMilenio y verificar el motivo del bloqueo. Si el sistema detecta que fue por elusión, se debe pagar una multa consignada a nombre de TransMilenio S.A. Posteriormente, el ciudadano deberá enviar el comprobante de pago y su cédula escaneada al correo designado.
Una vez hecho esto, la tarjeta será desbloqueada. No obstante, la persona tendrá que esperar un año completo desde la fecha del bloqueo para volver a personalizar una nueva tarjeta TuLlave.
Mientras tanto, se podrá seguir usando el sistema de transporte con tarjetas no personalizadas o incluso con tarjetas débito habilitadas.
No te pierdas de saber: Pasajeros de Transmilenio pagarían dineral por feo hábito: está prohibido
Ojo con los cambios que vienen
Aunque la intención es modernizar y facilitar el acceso al transporte público, es evidente que la transición no será sencilla. Usuarios piden más pedagogía y comunicación clara, especialmente para evitar sanciones inesperadas como la de la "elusión del pasaje".
Más noticias: Bloquearían tarjeta TuLlave: TransMilenio tomó drástica decisión
El Distrito asegura que seguirá realizando sesiones informativas con empresas tecnológicas y entidades financieras para afinar todos los detalles del nuevo modelo. Bogotá, sin duda, se encamina hacia un sistema más moderno, pero el reto estará en que todos los ciudadanos entiendan cómo adaptarse sin quedar por fuera del sistema.